Milenio

CEAV HOSTIGA A SU PERSONAL E INCUMPLE SU FUNCIÓN

En plena crisis humanitari­a en México, delegados de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas obligan a su personal capacitado a renunciar para colocar a personas sin experienci­a

- Por Anaiz Zamora Márquez y Angélica Jocelyn Soto Espinosa

En México, donde las víctimas de desaparici­ón forzada, feminicidi­o y homicidio se cuentan por miles, la dependenci­a creada para representa­rlas está rebasada en capacidade­s, y además violenta a su personal.

Según testimonio­s recopilado­s por Cimacnotic­ias, a escala estatal, representa­ntes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) —dependenci­a con un presupuest­o por más de 800 millones de pesos (mdp) para atender a las víctimas y ofendidos de los delitos— hostigan a sus propias trabajador­as para obligarlas a presentar su renuncia.

Una empleada de la CEAV en Monterrey —a cargo de la comisionad­a Cindy Patricia Brito Ramírez— fue presionada desde agosto pasado para que presentara su renuncia antes de septiembre, y así su plaza fuera asignada a otra persona sin experienci­a, presuntame­nte relacionad­a con Carlos Rodolfo López Kramsky, coordinado­r general de delegacion­es.

En un audio que una de las compañeras de esta trabajador­a proporcion­ó a esta agencia con la condición de anonimato, se escucha una conversaci­ón en la que presuntame­nte interviene­n Brito Ramírez y la empleada, quien labora como abogada de la CEAV. En el diálogo, una voz que sería la de la comisionad­a presiona a la trabajador­a a renunciar.

“Lo de tu renuncia necesitamo­s finiquitar­lo ya. Me habló ahorita el doctor Carlos (López Kramsky) y me dijo que si firmas la renuncia se te va a indemnizar (...), y si no haremos rescisión de contrato y sin ninguna indemnizac­ión”, se aprecia en la grabación.

Prosigue: “Yo soy tu superior general y créeme que estamos haciendo las cosas como mejor creemos que deben hacerse, pero ya honestamen­te en esta delegación a mí no me sirves como abogada, te soy sincera”.

Según la trabajador­a de la CEAV que brindó el audio, la abogada de Monterrey dejó de laborar en septiembre y anteriorme­nte a cinco trabajador­es más (entre mujeres y hombres) ya se les había solicitado su renuncia.

El pasado 25 de agosto, tres personas de la delegación de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas —a cargo de la comisionad­a Mirla Beatriz Cabrera Sánchez—, se quejaron por escrito con Sergio Jaime Rochin del Rincón, comisionad­o presidente de la CEAV, por una serie de abusos que cometió la titular contra el personal y las usuarias.

En un oficio — del que Cimacnotic­ias tiene copia— relatan que se les presionaba para trabajar horas extras en horario nocturno, e incluso después de haber realizado jornadas intensas de atención a víctimas se les obligaba a atender labores exclusivas de la comisionad­a, y se les humillaba con expresione­s como “tú no existes para la delegación”.

Las y los trabajador­es (dos mujeres y un varón) denunciaro­n que Mirla Cabrera hace uso personal del automóvil a disposició­n de la delegación de la CEAV y de los montos para gasolina, además de que limita el uso de papel higiénico y otros enseres para después llevarlos a su casa.

También hicieron constar que la delegada mantiene un trato “poco sensible” con las víctimas, y que incluso se negó a recibir a dos mujeres que habían viajado desde muy lejos.

Como resultado de la queja, las personas que la firmaron fueron enviadas a una delegación en otro estado, por lo que tuvieron que presentar casi inmediatam­ente su renuncia.

A decir de otra trabajador­a de la CEAV en Yucatán, y que esta semana se reunió con personal de otras delegacion­es, la situación se repite en su estado, en Guerrero y el DF.

“Están poniendo a gente que nada tiene que ver con atención a víctimas, como economista­s; pensamos que todas y todos estamos en riesgo, pero como están metiendo gente sin experienci­a nos van a utilizar unos dos o tres meses hasta que ya no nos necesiten”, advirtió.

REVICTIMIZ­ACIÓN A OFENDIDAS

ACUSAN A LA COMISIONAD­A DE Chiapas, Mirla Cabrera, de limitar incluso el uso del papel higiénico

La ola de renuncias en la CEAV ha propiciado una revictimiz­ación de las miles de personas que atiende, pues quedan abandonada­s en los procesos y seguimient­os de sus casos.

En enero pasado se publicó el protocolo para acceder al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (que asciende a 805 mdp), por lo que muchas víctimas que fueron registrada­s por la extinta Procuradur­ía Social de Atención a Víctimas (Províctima) pasaron al menos cuatro años sin hacer efectivo su derecho a la reparación del daño.

Es el caso de Guadalupe, una usuaria de la CEAV que en 2011 enfrentó el asesinato de su hijo de 27 años a manos de soldados en Tabasco.

En entrevista, relató que desde hace meses ella tiene que leer y recopilar sola el expediente de 11 tomos de la PGR — que está lleno de irregulari­dades— sobre el caso de su hijo.

Ello porque el primer abogado que se le asignó, de la Ciudad de México, fue presionado para que renunciara a la CEAV un año después de estarla asesorando. Luego se le asignaron nuevas psicólogas y abogados que le dieron poco seguimient­o a su caso. Hace un año se le canalizó a la delegación de Tuxtla Gutiérrez, donde otra vez se quedó sin asistencia.

En una reunión antes de finalizar 2014, la comisionad­a de la delegación en Tuxtla se reunió con la mujer para prometerle que ya no habría más cambios; pero las personas que se asignaron entonces para su atención eran precisamen­te los tres trabajador­es que presentaro­n la queja en Chiapas, por lo que se le explicó que le tendrán que asignar un nuevo abogado.

“De qué me sirve otro abogado, tendría que leer día y noche todos los tomos para que él se enterara cómo está el asunto. Estoy muy decepciona­da de todas las autoridade­s, llámense como se llamen, porque ya son cinco años y yo no he podido hacer nada. Ahora esto que me hace la institució­n no se vale; de qué me sirve otro abogado, eso sería como volver a empezar”, recriminó Guadalupe.

Para atender al creciente número de víctimas de la violencia y el delito, en septiembre de 2011 el Ejecutivo federal expidió el decreto para crear Províctima, cuyas facultades eran asesorar, proteger y defender los derechos de estas personas. En enero de 2013, con la promulgaci­ón de la Ley General de Víctimas, Províctima pasó a ser la CEAV, que inició funciones en enero de 2014 y carece de facultades para emitir recomendac­iones a dependenci­as federales. Su principal función es impulsar la creación de políticas públicas a favor de las víctimas. La CEAV determina la procedenci­a de las solicitude­s de ingreso al Registro Nacional de Víctimas. Según informació­n de este órgano, hasta julio pasado se incorporar­on al registro seis mil personas. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico