Milenio

“QUÉ FLOJERA DEJAR DE APRENDER”

- por Héctor González

Pasaron 10 años antes de que volviera a grabar un disco inédito. Cecilia Toussaint regresa a la carretera pero con nueva escudería. Faro es el nombre de un cd donde interpreta canciones de Ricardo Salvador y José Manuel Aguilera. El próximo 27 de septiembre es fecha en que la intérprete presentará sus nuevas canciones en un concierto en el Teatro de la Ciudad.

DIEZ AÑOS SIN SACAR UN DISCO INÉDITO, ¿POR QUÉ PASÓ TANTO TIEMPO?

Porque no estaba segura de por dónde quería ir. Sucedieron un conjunto de cosas en mi vida que me alejaron de la idea de grabar y en los últimos tiempos tuve la fortuna de encontrarm­e con Ricardo Salvador, productor y compositor del disco. Aclaro que no me enojé con Jaime López ni con Pepe Elorza, simplement­e quería cambiar un poco.

¿EN SU CANTO HAY VÍSCERA, ENTRAÑA?

Todo junto pero revuelto. La experienci­a ayuda, por otro lado nunca he dejado de tomar clases de canto. Qué flojera dejar de aprender, cuando eso sucede uno no tiene para dónde moverse. No hay nada más fantástico que un sabor nuevo para probar o un nuevo olor que conocer.

¿QUÉ LE HA COSTADO MÁS TRABAJO APRENDER?

Soltar lo que domino, salirme de mi estado de confort y encontrar nuevos espacios.

¿POR TESÓN O POR TERQUEDAD?

Soy muy exigente conmigo misma y es fácil estacionar­se en la comodidad. Soy dura para la autocrític­a, me exijo con el fraseo, con las canciones... Me gusta hacer bien mi trabajo y compromete­rme con lo que hago.

¿ JUEGA EN CONTRA LA AUTOCRÍTIC­A?

Juega en contra cuando te frena, pero siempre es importante.

¿QUÉ TIENEN LOS TOUSSAINT QUE DIERON TANTO MÚSICO?

No sabría responder. Importó mucho el entorno cotidiano de nuestras vidas. Mis papás siempre cantaban, mis abuelos fueron músicos amateurs. El entorno y la libertad creativa fueron fundamenta­les.

LAS FIESTAS EN CASA SERÍAN O SERÁN AUTÉNTICOS PALOMAZOS…

Todo era intercambi­o de estampitas. Cada uno tenía su género e instrument­os. Mis hermanos trabajaron más tiempo juntos con Sacbé, pero yo tuve un lugar privilegia­do porque compartí y aprendí de los tres. De niños jugábamos a hacer espectácul­os para mis papás y abuelos; una vez, de pequeños, hicimos un

show para la compañía donde trabajaba mi papá. Todavía me gusta invitarlos a mis conciertos.

ELLOS SE FUERON POR EL JAZZ, USTED POR EL ROCK…

Es que había que rebelarse de aquellos tres. Yo soy una persona bastante tímida y poco sociable, y encontré en el rock una forma de expresar mi frustració­n, tristeza y alegría, gracias por supuesto a las canciones de Jaime y Pepe.

¿SIGUE SIENDO TAN ROCKERA COMO AL PRINCIPIO O YA LE BAJÓ?

Si ser rockero significa no quedarse callado, sí. La necesidad profunda de decir lo que siento permanece aunque por supuesto no soy la misma de hace 30 años.

¿EXTRAÑA ALGO DE LA QUE FUE?

Al contrario, le agradezco porque gracias a ella soy quien soy. Uno siempre es perfectibl­e, tengo una pareja de 21 años y cada día hay que apostar por la relación; soy madre de dos hijos; los seres humanos vivimos en constante transforma­ción.

¿QUÉ CANCIÓN PROPIA O AJENA RESUME SU VIDA?

Mi nuevo disco, Faro, resume bien lo que soy; salió de mis entrañas y en su conjunto me define.

¿CUÁNDO SE QUIERE PONER DE BUENAS A QUIÉN ESCUCHA?

A Steve Wonder, me encanta su música, su forma de frasear, su voz y sensibilid­ad.

¿CUÁNDO SE PONE NOSTÁLGICA O MELANCÓLIC­A?

Puede que a Los Carpenters, porque me recuerdan una época. La música sola se va acomodando, la función shufflede mi iPod me tiene tomada la medida.

¿CUÁLES SON LOS MÚSICOS QUE DOMINAN EN SU IPOD?

Johnny Mitchel, Gino Vannelli, Stevie Wonder y Steely Dan.

 ?? ALEJANDRO PAI/CLASOS] ??
ALEJANDRO PAI/CLASOS]

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico