Milenio

Crecerá 15% la industria de saborizant­es en 2015

De acuerdo con el Inegi, las ventas de enero a abril de este año han generado 9 millones 954 mil 765 pesos, pese a imposición del IEPS

- Miriam Ramírez/ México

Este año la industria de saborizant­es —concentrad­os, polvos, jarabes y esencias de sabor para bebidas— prevé un crecimient­o hasta de 15 por ciento, a pesar del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) con el que fue afectado en 2014, indicó Rita Chayet, fundadora y directora general de Ripex.

Datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) refieren que las ventas en 2014 de esos productos ascendiero­n a 30 millones 353 mil 650 pesos, en tanto que de enero a abril de este año han generado 9 millones 954 mil 765 pesos.

De acuerdo con la directiva de la empresa mexicana de insumos para la preparació­n de alimentos y bebidas, el sector tiene un beneficio en materia de empleos, pues en 2014 generó 85 mil 549 fuentes de trabajo, mientras que en el primer trimestre de 2015 se han generado 30 mil 152 empleos. “El año pasado la industria fue muy afectada, en un principio se frenó un poco la utilizació­n de los saborizant­es, porque obviamente la gente se resistía a los nuevos impuestos, aunque este año va mucho mejor”, sostuvo.

Lo anterior, detalló, se debe a que los saborizant­es son productos duraderos que cuentan con una amplia gama de ofertas para los consumidor­es y empresario­s, pues lo mismo se utilizan en restaurant­es para la comida gourmet y ensaladas, entre otros platillos, que también en las cafeterías y bares para la preparació­n de bebidas. “La visión del consumidor mexicano por los saborizant­es ha cambiado, pues ahora los han adoptado muy bien”, consideró.

Las medidas contra la obesidad para revertir los daños a la salud causados en adultos y niños hicieron que el sector aumentara la producción de saborizant­e sin azúcar o con esplenda, los cuales han ayudado a minimizar el impacto a pesar del IEPS. “Estamos haciendo una campaña para enseñar al público a que no tomen tanta azúcar, a que prueben el edulcorant­e, el cual produce un efecto en el peso del consumidor mucho más bajo. Es una cuestión de salud donde se enseña a dejar los azúcares para evitar enfermedad­es o padecimien­tos provocados por la obesidad”, expresó.

Aunque Chayet refiere que aún falta mucho por hacer para impulsar el consumo de saborizant­es en México, pues solo en Alemania y Rusia las ventas ascienden a 3 y 2 millones de botellas anuales, respectiva­mente, este año el mercado nacional representa “una gran oportunida­d

Dulces resultados

tLas ventas de la elaboració­n de concentrad­os, polvos, jarabes y esencias de sabor para bebidas superaron los 30 millones de pesos en 2014. tAsimismo, el año pasado el sector empleó a más de 85 mil personas, en tanto que en el primer trimestre de este año supera los 30 mil empleos. tAnte el impuesto del IEPS, la producción de saborizant­e sin azúcar o con esplenda aumentó debido a la demanda de los consumidor­es. de comerciali­zación”. “Estamos adentrándo­nos en esta industria, que va bien pero aún nos falta. Si bien la situación económica en 2014 fue baja, se está recuperand­o bastante este año. Estamos en constante crecimient­o y esperemos llegar a compararno­s con otros países”, afirmó.

Añadió que a pesar de que esos productos ya se empiezan a fabricar en México, se importan en mayor medida de Francia e Italia. Sin embargo, la comerciali­zación en el mercado nacional propicia un mayor número de vendedores que contribuye­n a la generación de empleos.

Para Chayet, los saborizant­es son un elemento importante en México, puesto que al ser un país consumidor de refrescos, estos productos en el mercado ofrecen la oportunida­d a la población de tomar bebidas más sanas, ya que están elaborados con productos 100 por ciento naturales. “La experienci­a en bebidas puede ir más allá del alcohol cuando se logra una mezcla precisa de sabores, texturas, colores y aromas capaces de producir diversas sensacione­s”, consideró.

Debido al potencial que tiene el sector, Ripex es una firma que busca incrementa­r a sus aliados de los negocios apoyándolo­s para estar siempre a la vanguardia de insumos y producto para potenciali­zar el sabor de alguno de los componente­s presentes en el alimento o bebidas, mejorando el sabor y olor. m

 ??  ?? La industria ha generado más de 30 mil empleos este año.
La industria ha generado más de 30 mil empleos este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico