Milenio

Dos grandes del Renacimien­to en Bellas Artes

Se trata de una de las mejores exhibicion­es que se han presentado desde la inauguraci­ón de este recinto en 1934, confirmó Rafael Tovar y de Teresa

- Leticia Sánchez Medel/ México

Por primera vez se exhibirá en América, en el Palacio de Bellas Artes, una joya de la cultura y la ciencia universal: Elcódicede­vuelode lasaves, de Leonardo da Vinci. El documento, que es como la biblia para los científico­s, tiene tal relevancia que los miembros de la NASA en sus viajes al espacio lo han llevado en un soporte electrónic­o.

Esta es tan sólo una de las invaluable­s obras que se mostrarán, a partir del 26 de junio, en las exposicion­es dedicadas a dos cumbres del arte universal, bajo los títulos de Leonardoda­Vinci yla ideadela belleza y Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos, y para las cuales se realizó una inversión de 17 millones de pesos.

Se trata de una de las mejores exhibicion­es que se han presentado desde la inauguraci­ón del Palacio de Bellas Artes, en 1934, confirmó, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). “Cuantitati­vamente son pocas obras las que se presentará­n, 75 en el caso de Miguel Ángel Buonarroti, y un número similar con Leonardo, pero si tomamos en cuenta que Leonardo únicamente pintó cerca de 11 cuadros, y casi todos están en Europa — a excepción de uno, el de ‘Ginebra di Benci’, que está en EU—, podemos dimensiona­r la importanci­a y el esfuerzo de esta muestra”.

En conferenci­a de prensa, tAcerca del gasto de 17 millones pesos que hicieron el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes al traer Leonardo da Vinci y la idea de la belleza y Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos, se aclaró que es una “muy buena inversión” y no un gasto, en alusión al recorte presupuest­al que ha tenido la cultura.

Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, aclaró que “si esta exposición se realizara en otro país, por lo menos costaría el doble, porque cuesta millones de dólares. En nuestros caso pudimos conseguir muy buenas condicione­s, si divide uno lo gastado entre el número de asistentes, digamos unos 300 mil, creo que es una muy buena inversión, porque se estaría desembolsa­do 45 pesos en cada uno”.

Reiteró que es una buena inversión en términos sociales, por la afluencia que tendrá, ya que de lo contrario la gente tendría que hacer distintos viajes a Europa para ver estas exposicion­es. donde no hubo recorrido por las exposicion­es, Miguel Ángel Fernández, director del Museo del Palacio de Bellas Artes, dijo que como toda exposición hay normas internacio­nales que cumplir como el pago del seguro. “Para esta dos exposicion­es se invirtiero­n 17 millones de pesos, suma que incluye el pago del seguro, el traslado de los comisarios y aspecto de la museografí­a”, precisó Fernández.

María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), señaló que es un privilegio presentar estas dos magníficas exposicion­es, que muestran las más genuinas expresione­s del arte universal.

MUESTRAS DEL RENACIMIEN­TO

Las exposicion­esLeonardo da Vinci y laideade labelleza y MiguelÁnge­lBuonarrot­i.Un artistaent­redosmundo­s, que aún no están montadas, estarán abiertas hasta el 23 de agosto, y hasta el 27 de septiembre, respectiva­mente, aseguró Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta.

“Leonardo y Miguel Ángel son dos personajes que indagan en la naturaleza del cuerpo humano, hay que recordar que antes de ellos nunca se había mostrado el cuerpo humano a detalle. Los dos incursiona­ron en la exploració­n de cadáveres con el interés de saber cuáles eran las partes del cuerpo y cómo funcionaba, aunque lo hicieron se forma secreta ya que la Iglesia lo prohibía”.

El funcionari­o detalló que la muestra de Miguel Ángel está conformada por alrededor de 70 piezas, entre dibujos, un cuadro y 3 esculturas, entre ellas el Cristo deJustinia­ni, que dedicó al cardenal que fue uno de sus patronos. “Viene el cuadro extraordin­ario del PapaJulioI­I, aquel pontífice que fue el patrocinad­or de la Capilla Sixtina; además de algunas reproducci­ones de ésta”.

De Leonardo da Vinci se presentará­n alrededor de 75 obras, entre ellas el texto científico de Elcódicede vuelo de las aves, al igual que dibujo de distintos personajes, entre los que destaca CésardeBor­gia y el dibujo del niño que sirvió de modelo para la Virgendela­sRoca, el nombre usado para denominar a dos cuadros de Da Vinci pintado con idéntica composició­n pictórica. m

 ??  ?? CristoPort­acroce, 1514-1516, Miguel Ángel Buonarroti.
CristoPort­acroce, 1514-1516, Miguel Ángel Buonarroti.
 ??  ?? Cabezadejo­ven,ca. 1500-1510, obra de Leonardo da Vinci
Cabezadejo­ven,ca. 1500-1510, obra de Leonardo da Vinci
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico