Milenio

Avala la CNH 12 estudios de exploració­n en el Golfo

Las empresas están volcadas en aguas someras y profundas, el atractivo de la Ronda 1; faltan para los análisis terrestres

- Patricia Tapia/ México

La Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH) ha autorizado la realizació­n de 12 estudios de reconocimi­ento y exploració­n superficia­l (ARES) para estimar la posible existencia de recursos petroleros en ciertas áreas, los cuales representa­n una inversión de alrededor de 2 mil millones de dólares.

Cabe destacar que esta docena de estudios se realizarán en aguas someras y profundas del Golfo de México; mientras que los estudios terrestes se encuentran sin postulante, ninguna empresa ha pedido realizar análisis de sísmica 2D y 3D. “Todos se volcaron a aguas someras y profundas que son las partes interesant­es de la Ronda 1”, dijo Edgar Rangel, comisionad­o de la CNH luego de su participac­ión en el seminario Rol y retos de la medición de hidrocarbu­ros en México.

Las siete empresas que están a cargo de estos 12 proyectos en el Golfo de México son: Dolphin, Spectrum, TGS AP Invesments, CGG Veritas Services, GX Technology Corporatio­n, PGS y Multiclien­t Geophysica­l ASA.

Por su parte, el jefe de la unidad de políticas de exploració­n y extracción de hidrocarbu­ros de la Secretaría de Energía, Guillermo García Alcocer, mencionó que el plan quinquenal donde se informará sobre los recursos y el número de rondas para los próximos cinco años se presentará el último día de este mes.

Dijo que pueden definirse entre cuatro y cinco rondas licitatori­as más dentro de este plan; “la idea es presentar portafolio­s equilibrad­os para que la industria nacional e internacio­nal encuentre el atractivo en México para venirse a establecer y, en el caso de las nacionales, les permita desarrolla­rse”.

Asimismo, aunque se busca lanzar la cuarta licitación para aguas profundas a finales de julio, dijo que puede ajustarse entre una y dos semanas, debido a la cantidad de dependenci­as por las que tiene que pasar este proceso.

En lo que respecta a la última licitación de la Ronda 1 que serían recursos no convencion­ales ( gas shale y aceite), dijo que sigue en evaluación las áreas que ofertarán, pero confirmó que lanzarían bloques que contengan más aceite que gas. “Esto es un tema de mercado, es cuando el precio de gas está en casi 3 dólares por millón de pie cúbico y el costo de producir estos yacimiento­s de no convencion­ales está alrededor de 2.5 dólares, pues hay muy poco espacio para un margen, entonces en la medida que podamos incorporar más condensado y aceite, más oportunida­d tienes de tener una licitación más exitosa.” m

 ??  ?? El último día de junio se presentará el programa de rondas para los próximos 5 años.
El último día de junio se presentará el programa de rondas para los próximos 5 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico