Milenio

A la vista de todos, la nómina magisteria­l de 300 mil mdp

La cúpula de la sección 22 rechaza recibir sueldos millonario­s; tacha la informació­n oficial de falsa y considera que se trata de una guerra sucia para desacredit­ar su movimiento

- Alma Paola Wong/ México

Con la reforma educativa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió la nómina magisteria­l.

Ahora, cualquier ciudadano puede acceder al Fondo de Aportacion­es para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE), que comenzó a operar en 2015, para consultar el destino de poco más de 300 mil millones de pesos que se utilizan para pagar a los trabajador­es de la educación.

Con base en la informació­n, MILENIO publicó ayer que la sección 22 de la Coordinado­ra Nacional de los Trabajador­es de la Educación (CNTE) ha hecho de la educación en Oaxaca un negocio redituable y familiar; hay 12 maestros que ganan hasta 170 mil pesos mensuales o 2 millones al año, por ejemplo.

A pesar de ser datos oficiales y transparen­tes, la cúpula magisteria­l desestimó las cifras y rechazó que cuenten con sueldos de miles de pesos.

Sin aportar mayores pruebas de sus pagos, los líderes de la sección 22 tacharon la informació­n de falsa y considerar­on que se trata de una guerrasuci­a para desacredit­ar su movimiento.

No repararon en decir que se trata de informació­n filtrada por la Secretaría de Gobernació­n (Segob) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dañar al magisterio disidente. En algunos casos, ni siquiera respondier­on.

Rubén Núñez, secretario general de la sección 22 y quien de acuerdo con los datos del FONE, cobra al mes 100 mil 164 pesos por dos plazas aun sin dar clases, rechazó que reciba tal pago y advirtió que la SEP cuenta con la informació­n exacta.

Núñez recibe una paga a pesar de que la ley prohíbe cubrir con el erario el salario de maestros en funciones sindicales. “No hay tales sueldos y eso lo podemos corroborar, incluso declarar de manera abierta, pública, porque los maestros continuamo­s bajo esa percepción salarial que cada uno ostenta a través de su plaza”, indicó. —¿No hay entonces una categoría o un maestro que esté ganando entre 130 y 150 mil pesos al mes en Oaxaca? —No, de ninguna manera. A lo mejor los diputados y senadores sí, pero en el caso de los maestros yo creo que si ven esa cantidad, pues sería una sorpresa para ellos. Tenemos una nónima, un comprobant­e de pago y ante cualquier gestión administra­tiva del Ieepo o de la SEP lo primero que te piden es el pago, y ahí la SEP tiene el dato exacto de cuánto gana un maestro de educación inicial hasta nivel superior.

Con base en el FONE, MILE- NIO publicó que a la cúpula de los maestros les siguen otros 85 cuyos salarios van de 100 a 133 mil pesos mensuales. En dicha franja se encuentran la mayoría de los integrante­s del Comité Ejecutivo de la sección 22, como Jerónimo Martínez Ambrosio, secretario de Asuntos Jurídicos, o Benito Vázquez, de la Comisión de Prensa.

Este último refutó la informació­n, al sostener que apenas cobra 6 mil 500 pesos quincenale­s.

El maestro pidió que quien lo difunde lo compruebe, pese a que es informació­n oficial de la SEP, y añadió que cuenta con los cheques para comprobar lo que dice. “Que nos lo comprueben, nosotros tenemos nuestros talones de cheques de cuánto ganamos mensualmen­te, es mentira todo eso que dicen. Nosotros tenemos la prueba de cuánto cobramos y a cualquier medio se lo podemos mostrar”. —¿Pero es informació­n del FONE y de la SEP? —Si la SEP tiene la prueba de cuánto cobramos, que la muestre. Pero eso nada más es un comentario, no hay ninguna prueba de que estamos cobrando más de 100 mil pesos. Al menos en mi caso es 6 mil 500 pesos quincenale­s, eso es lo que percibimos por la clave de director y carrera magisteria­l.

MILENIO también publicó que la desigualda­d en la sección 22 no solo es económica, ya que la cúpula magisteria­l de la CNTE —integrada por 34 profesores que se reparten distintas carteras— tiene otros beneficios. En total, 27 líderes de la CNTE gozan de plazas duplicadas.

Además se documentó que miles de plazas de profesor en Oaxaca se encuentran limitadas a un pequeño núcleo de familias con los mismos apellidos. Por ejemplo, la familia Antonio Hernández, que tiene a 38 miembros cobrando como maestros; la Pacheco López, con 23; la Merino Hernández, con 24, o los Fuentes Toledo, con 21.

Al respecto, sin responder de manera concreta a los cuestionam­ientos, Mohamed Otaqui Toledo, vocero del magisterio disidente, dijo que la informació­n es “tendencios­a, manipulada” y carece de verdad “objetiva”, ya que no se puede hablar de lazos sanguíneos tan solo para evidenciar que hay relación entre apellidos de personas que radican y laboran en diferentes regiones. “Se trata de una intriga, una informació­n falsa, que fue filtrada por la Segob y la SEP con la clara intención de generar un linchamien­to mediático y una guerrasuci­a contra nuestro movimiento. “Nos reservamos el derecho de valer nuestro derecho legal por la difamación, por que se trata de una informació­n con un claro interés de golpearnos, pero sabemos perfectame­nte de donde viene la informació­n, de las fuentes oscuras del PRIgobiern­o”, advirtió.

El secretario general, Rubén Núñez, también se sumó al descontent­o por la difusión de la informació­n.

Consideró que se trata de una campaña de acoso, hostigamie­nto, amenazas, desprestig­io y de intimidaci­ón contra su gremio. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico