Milenio

Teme la Canacintra que el dólar llegue a los $17

El país tiene potencial para crecer 4% anual, dice Francisco González, presidente global de BBVA

- Leonor Flores y Braulio Carbajal/ México

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, estableció que si bien México está creciendo más que América Latina y la OCDE, y nunca se había tenido una inflación tan baja como la que se registró en mayo, se debe mantener el compromiso de finanzas públicas sanas e implementa­r las reformas estructura­les para seguir por esa ruta. “Estamos en un ciclo de aceleració­n de crecimient­o, es una economía que está generando empleos y la pregunta hacia adelante es si este ciclo se fortalecer­á y acelerará”, dijo el funcionari­o.

Ante directivos y funcionari­os asistentes a la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer, Videgaray dijo que el retorno de la economía mexicana a un crecimient­o acelerado depende “en buena medida” del entorno internacio­nal y de cómo responda México.

Pero enfatizó que eso ocurrirá “siempre y cuando México mantenga en primer lugar su compromiso con la estabilida­d económica destacando el compromiso de fi nanzas públicas sanas y de que implemente­mos de manera exhaustiva las reformas estructura­les”.

Con ello, Videgaray afi rmó que “México podrá sortear un escenario internacio­nal que sin duda es complejo y continuar por la ruta del crecimient­o”.

Aseguró que el consumo interno se está reactivand­o en un entorno económico mundial que se está desacelera­ndo.

Videgaray expuso que las cifras que se tienen hasta el momento, acreditan que el consumo de las familias mexicanas se está dinamizand­o.

Consideró que la infl ación que dio a conocer ayer el Inegi, es una buena noticia, pues el dato anual a mayo que fue de 2.88 por ciento, resultó ser “la más baja que se tiene en registro para México desde 1970 que se mide en cifras mensuales. “Nunca habíamos tenido una inflación tan baja como la que anunció el Inegi de 2.88 por ciento”, destacó.

Matizó que esta cifra, que sin duda se refleja en el poder adquisitiv­o de las familias mexicanas, representa un claro testimonio del excelente desempeño del banco central, que tiene como mandato mantener el poder adquisitiv­o de la moneda.

Aseguró que la política monetaria encuentra el apoyo de las reformas estructura­les porque empiezan a tener efectos concretos en los bolsillos de las familias y son ya palpables en las cifras de la infl ación con la reducción de tarifas en la telefonía.

Además resaltó que la disminució­n en la tasa de desempleo abierto ocurre en los distintos estratos salariales, lo que junto con la disminució­n de la inflación explica la recuperaci­ón del consumo.

De la depreciaci­ón del tipo de cambio en México de 21 por ciento, manifestó que ha sido menor respecto a otras economías, como en Brasil que es de 51 por ciento y en Colombia de 47 por ciento.

Reiteró que “tenemos la liquidez suficiente para garantizar el funcionami­ento ordenado del mercado cambiario aun en momentos de alta volatilida­d”, sobre todo ante los ajustes en la política monetaria en Estados Unidos o en otros lugares.

En ese contexto consideró que la inminente alza de tasas estadunide­nses será favorable para México, porque significa que se está recuperand­o, lo que de alguna manera nos beneficiar­á.

La inversión en maquinaria y equipo ha tenido un repunte relevante muy por encima de la economía.

También se refirió a los rendimient­os de las tasas de los bonos locales a 10 años que han aumentado 88 puntos base frente a los 293 puntos base en Turquía y de 328 en Brasil. “Esto quiere decir que los mercados internacio­nales reconocen en la conducción económica de México, en sus fundamento­s y en los cambios que están ocurriendo a partir de la agenda de reformas estructura­les, una economía que tiene elementos que la hacen diferente”, aseguró.

A FUTURO

A pesar de las dificultad­es globales y locales, México es uno de los países emergentes con mejores fortalezas, razón por la cual mantiene intacto su potencial de crecimient­o económico de largo plazo, afi rmó Francisco González, presidente de BBVA.

Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer, y en presencia del presidente Enrique Peña Nieto, el banquero español destacó que México tiene la capacidad para crecer a ritmos de 4 por ciento anual, y aunque hasta el momento no lo ha logrado, confía en que en un futuro podrá hacerlo. “México sigue siendo uno de los países emergentes con mejores indicadore­s macroeconó­micos, fiscales y monetarios, que es el trabajo de muchos años, probableme­nte de los últimos 20 o 25”, destacó el presidente de la casa matriz de Bancomer.

En este sentido, dijo que las reformas estructura­les que ha impulsado el gobierno en los últimos años no tendrán un efecto inmediato, pero es un hecho que van en el camino correcto para aumentar el potencial de crecimient­o sostenido y así disminuir la pobreza.

Luis Robles Miaja, presidente del Consejo de Administra­ción de BBVA Bancomer, coincidió con el presidente global del grupo y añadió que está convencido de que ésta es la oportunida­d para dejar de ser una nación emergente y ser una más próspera y desarrolla­da.

Por su parte, Vicente Rodero, ex director general de Bancomer y ahora máximo responsabl­e de las fi liales de BBVA en América Latina, destacó que en los últimos años el crecimient­o del país ha estado muy por debajo de lo esperado, debido a la recesión global, a la volatilida­d y los bajos precios del petróleo.

Sin embargo, destacó que si se compara a México con otras naciones de corte similar, el resultado es positivo.

 ??  ?? Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer.
Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico