Milenio

“Un día sin soldados”

- JUAN IBARROLA jibarrolal­s@hotmail.com @elibarrol

¿ Por qué salieron de las oficinas del INE en Oaxaca los soldados a principios de semana? Muy simple, ya no había material electoral que proteger. El hecho fue utilizado por la turba enardecida de “maistros” de la CNTE para enviar la imagen de un Ejército débil y agachón y con ello pegarle al Presidente. La realidad es que ni uno ni otro; al contrario, la fortaleza que le dan las fuerzas armadas a la democracia en este país es tal, que habrá elecciones mañana en todo México.

No caer en provocacio­nes es un verdadero servicio al país.

Los grupos radicales lo que buscan es que un soldado le pegue un tiro a uno de los suyos para, de ahí, hacerlo mártir y, con ello, tener motivos para continuar un movimiento faccioso y por demás negativo para cualquier sociedad. Ni soldados ni marinos contra el pueblo. Para el general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa, la concepción es simple cuando se trata de pueblo y soldados: “son uno y lo mismo”.

Para garantizar el natural y el seguro desempeño de las elecciones de mañana, las fuerzas armadas estarán ahí, pero también estarán la Gendarmerí­a y todas las policías municipale­s y estatales del país.

EL PANORAMA

Según el gobernador de Guerrero, Tlapa es el único focorojo en materia electoral y se debe a que Ayotzinapa queda en este municipio. Oaxaca tiene más riesgo; sin embargo, los oaxaqueños deberán imponer su derecho al voto, sobre los intereses de grupo. Por cierto, el gobernador Gabino Cué ni la cabeza asoma; no le toma la llamada a nadie del gobierno federal, segurament­e así será el tamaño de su miedo al saber perdido de manera total el control político de su estado. Chiapas, a pesar de lo sucedido a principios de semana, está controlado. En Michoacán, la gente quiere regresar a la normalidad, aun y a pesar de que ni juntando a todos los candidatos a gobernador hacen uno; la esperanza es la maravilla de los procesos electorale­s.

Lo más importante a entender en materia de la seguridad y la protección que prestarán las fuerzas armadas al proceso electoral del próximo domingo es que, sin la llamada y la solicitud por escrito de un gobernador a quien a su vez un alcalde le haya pedido apoyo, ni soldados ni marinos pueden intervenir para poner orden, por ejemplo, en una casilla.

Las fuerzas armadas estarán ahí para proteger al pueblo.

CABO DE GUARDIA

Como ejercicio de imaginació­n, qué pasaría si un día no hubiera soldados en México.

¡Solo un día!

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico