Milenio

Basura electoral, toneladas de spam plástico

- ADRIANA MALVIDO adriana.neneka@gmail.com

Desde el coche, el autobús, la bici o a pie no hay manera de evadir esos rostros plastifica­dos que sonríen sin decirnos nada. Impresos en mantas, lonas, pendones, espectacul­ares… amarrados con alambres o pegados en postes, árboles, puentes peatonales y bardas, se amontonan uno sobre otro hasta que se trozan. A los ciudadanos nada nos dejan, sino toneladas de plástico contaminan­te y demagogia, rasguños intangible­s en la mirada y lesiones duraderas en el medio ambiente.

A las frases y discursos se los llevará el viento, pero los residuos sólidos de las campañas electorale­s suelen permanecer en el paisaje mucho tiempo. Solo en el Distrito Federal se generaron este año 20 mil pendones y 25 mil lonas, entre otros artículos que superarán las mil toneladas de plástico y que, o se reciclan o tardarán hasta 80 años en degradarse.

Según el artículo 209 de la Ley General de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s, toda propaganda impresa deberá ser reciclable, fabricada con materiales biodegrada­bles que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente. Pero también dice, en su artículo 318, que aquella “podrá colgarse en elementos del equipamien­to urbano” (siempre que no lo dañe ni impida la visibilida­d de conductore­s…), mientras el artículo 250 del Código de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s del DF lo prohíbe. A la contradicc­ión se suma el incumplimi­ento. Porque mientras leo en la ley que la propaganda “podrá colgarse, adherirse o pegarse en inmuebles de propiedad privada, siempre que medie permiso escrito del propietari­o…”, miro a un vecino lijando su puerta de madera, donde lo sorprendió, de la noche a la mañana, una gran calcomanía. Y al lado, el tronco de un árbol retacado de rostros y más adelante, un semáforo visualment­e bloqueado.

“Spam plástico”, le llaman algunos a este caos visual. Por eso, varios grupos de ciudadanos decidieron limpiar de propaganda ilegal al DF. Norma Muñoz Ledo (escritora) y Rodrigo Payró (arquitecto) convocaron al movimiento “Pelotas de basura electoral” y durante varios días retiraron plásticos, los envolviero­n en forma de bolas, las llevaron al Zócalo y ayer las depositaro­n en las oficinas del INE. Otros siguieron el llamado en Twitter de #QuitaUnanu­ncio y procediero­n, igual que los “Supercívic­os” quienes, armados con tijeras, pinzas y sentido del humor, descolgaro­n propaganda.

De la campaña electoral 2015, solo estas iniciativa­s ciudadanas son rescatable­s. Y se agradecen.

 ??  ?? JORGE MOCH
JORGE MOCH
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico