Milenio

Es una incógnita

LaVerde ha dejado un buen sabor de boca en sus últimos amistosos con una victoria y un empate, aunque su historia en Copa América, fuera de casa, no le concede muchas esperanzas

- SUS RIVALES Minelli Atayde/ Ciudad de México Alejandro Chumacero, durante un entrenamie­nto LA

PORTEROS

Romel Quiñónez (Bolívar) Hugo Suárez (Blooming) José Peñarrieta (Oriente Petrolero)

DEFENSAS

Diego Bejarano (Panaitolik­os- Grecia) Miguel Hurtado (Blooming)

Aunque la mayoría de los medios de comunicaci­ón de su país no creen que pueda tener una actuación destacada, Bolivia quiere dar la sorpresa. La altura de la Paz le dio muchas ventajas, y le ofreció a dicho combinado dos fi nales, pero fuera de ella, solo en 1995 superaron la primera fase, aunque en cuartos de fi nal quedaron eliminados por Uruguay.

Eso sí, sus últimos duelos de preparació­n dejaron contentos a los altos mandos de su federación, y claro, a los aficionado­s que en un primer empate a dos goles contra Chile, le sacó la sonrisa a más de uno, por la dificultad que representa­ba el rival.

Luego de eso, derrotó a Venezuela 3-2, siendo superior la mayor parte del encuentro. LaVerde, como se le conoce, se mostró certera en su funcionami­ento.

Algunos ven como punto negativo el hecho de que su técnico tiene poco tiempo al frente, ya que apenas en enero de este año tomó las riendas, pensando primero en Copa América y luego en las eliminator­ias rumbo a Rusia 2018.

En su currículum, el timonel presume un título con el primer club que dirigió, el Jorge Wilsterman­n (2006), y en el siguiente año también se coronó, pero con el Real Potosí.

EN COPA AMÉRICA

Su historia en la justa sudamerica­na tiene solo un par de esos episodios asombrosos. Fue campeón en casa en 1963, edición en la que estuvieron ausentes Chile, Uruguay y Venezuela. En 1997, también en La Paz, volvieron a levantar la copa. Sin embargo, en aquella ocasión Brasil, con Ronaldo, Romario, Leonardo, Denilson, Dunga, Roberto Carlos, Edmundo en su mejor momento, se impuso 3-1 a un equipo que también marcó una época especial, con jugadores como Carlos Trucco, Luis Cristaldo, Julio César Baldivieso, Erwin Sánchez, Ramiro Castillo o Marco Etcheverry.

Para esta edición, Bolivia se encuentra en el Grupo A con Chile, México y Ecuador. En el papel, el anfitrión es el más fuerte, y las versiones periodísti­cas apuntan a que clasifique a la siguiente ronda como primero.

LOS HOMBRES A SEGUIR

Sebastián Gamarra, mediocampi­sta del AC Milán de Italia. Muchos ya lo llaman el PirloBoliv­iano, apodo que le puso Filippo Inzaghi por su gran técnica y su visión de campo, siempre preciso en sus centros y a la hora de dominar la media cancha.

Marcelo Martins Moreno, contabiliz­a 12 goles en su selección, aunque el atacante quedó a deber en la edición pasada de la Copa América, ya que no pudo concretar en los tres encuentros que disputó.

Otro de los hombres que han dado de qué hablar es Alejandro Chumacero, de mucha técnica y coraje. El Choquito, como le decían en las divisiones inferiores de The Strongest, le implementa esa dinámica necesaria en el mediocampo.

Por supuesto, la experienci­a del capitán Ronald Raldes es para destacar, pues registra 84 participac­iones internacio­nales con la selección, la primera ocasión que se puso la casaca fue en el 2001, y una de las estampas que más se recuerda de él es el gol con el que le empatan a Argentina en la Copa América. La mayoría de los elementos del cuadro del entrenador Soria juegan en Bolivia, aunque en su lista se destacan jugadores que militan en otros países como el caso de Marcelo Martins Moreno (China), Sebastián Gamarra (Italia) y Damián Lizio (Argentina).

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico