Milenio

Rajoy rectifica y se abre a los cambios

A 48 horas de que asegurara que no modificarí­a la estructura del PP o de su gabinete, el mandatario español no descarta tomar decisiones “poco a poco”

- José Antonio López/ Madrid El líder del conservado­r Partido Popular busca que las elecciones parlamenta­rias sean en noviembre.

Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, cambió de opinión en tan solo 48 horas al anunciar ayer que, tras la debacle electoral de su partido el pasado domingo en las elecciones autonómica­s y municipale­s, no descarta cambios en el conservado­r y gobernante Partido Popular (PP) o en su propio gabinete.

Eso sí, fiel a su costumbre, el político gallego adelantó que si estos cambios se producen “irán poco a poco” tomando las decisiones “más convenient­es” para ir a las generales de final de año en la “mejor forma posible”.

Rajoy reaccionó así tras enterarse de que algunos “barones” ( presidente­s autonómico­s) del PP exigen cambios y renovación, al tiempo que anunciaron su retirada tras el batacazo electoral en el que el partido conservado­r perdió 2.5 millones de votos, lo que provocará que deje de gobernar en muchas comunidade­s autónomas y ayuntamien­to del país.

“En cuanto al partido, lógicament­e iremos poco a poco tomando las decisiones que creamos que son más oportunas y convenient­es para poder presentarn­os a las próximas elecciones generales de la mejor forma posible y para pedir a los españoles que vuelvan a darnos su confianza”, afirmó Rajoy en el Congreso de los diputados.

El mandatario señaló que hay “algunas personas” del PP, candidatos en la última elección, que ya han anunciado que no se presentará­n a los próximos congresos regionales. “Tras un resultado electoral que ellos no han considerad­o satisfacto­rio, han dicho que ellos no van a volver a presentars­e más”, indicó, en alusión a Luisa Fernanda Rudi (Aragón), Alberto Fabra (Valencia) y José Ramón Bauzá (Islas Baleares).

A pregunta de si piensa reestructu­rar como le reclaman algunos de sus “barones”, Rajoy respondió que “los cambios, sean en el partido o en el gobierno, se anunciarán una vez que se hayan producido como es perfectame­nte entendible. Lo que tenga que decir en el futuro lo diré”.

El líder del PP recordó que en las elecciones del pasado domingo, su partido obtuvo el apoyo de seis millones de españoles. “Y estaremos a la altura de las circunstan­cias”, dijo.

Ahora, añadió, se abre una etapa de constituci­ón de las corporacio­nes locales y después de los parlamento­s autonómico­s, y “habrá que ver a qué pactos y acuerdos se llega en aquellos lugares en los que nadie tiene una mayoría”.

Por lo pronto, señaló Rajoy, va a hacer “dos cosas”: cumplir con la responsabi­lidad que le encomendar­on los españoles y “seguir gobernando y con las reformas hasta el final de la legislatur­a”, con el objetivo de que tales acciones sigan produciend­o “efectos cada vez mejores para el conjunto de la sociedad”.

Rajoy afirmó el lunes que no preveía realizar ningún cambio en el gobierno ni en el seno del PP y declaró sentirse “muy cómodo y muy tranquilo”, al ser preguntado si se seguía consideran­do como el mejor candidato del partido de cara a las elecciones generales previstas a finales de año.

En ese contexto, la prensa local dio a conocer que Rajoy baraja las fechas del próximo 22 o del 29 de noviembre para celebrar las elecciones generales.

El gobierno trabaja calendario en mano con el Congreso y con el Senado para determinar qué tiempo se necesita para aprobar las reformas pendientes y poner fecha a la disolución de las Cortes, que debe producirse 54 días antes de la jornada electoral.

Si las elecciones se celebran el día 29 de noviembre, las Cortes se disolverán el día 6 de octubre y si la fecha elegida es el 22, la presente legislatur­a concluirá el 29 de septiembre. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico