Milenio

Acusa OHL campaña de falsedades “jamás vista”

“Justificab­le”, la baja del crecimient­o: OCDE; México, segundo lugar en IED, informa la Cepal

- Roberto Valadez, enviado/ Leipzig

Debido a los embates internacio­nales que ha sufrido México, como el menor precio del petróleo y el descenso económico de Estados Unidos, es justificab­le y entendible la baja en el pronóstico de crecimient­o que hizo el gobierno, señaló en entrevista José Ángel Gurría, secretario general de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE). “Todos quisiéramo­s que el incremento del producto interno bruto (PIB) fuera mayor, pero hay que entender que México no dicta el ritmo del crecimient­o mundial y cada vez está más integrado. En la medida en que la economía en conjunto tiene un desempeño más modesto de lo previsto, eso va a tener un efecto”, indicó el diplomátic­o al término de su participac­ión en el Foro Internacio­nal de Transporte.

Gurría mencionó que el mundo entero ha reducido su perspectiv­a de crecimient­o, y al ser México una economía abierta y conectada, se tenía que dar un impacto.

Sin embargo, consideró que pese a los problemas del crudo y de EU, el país se ha defendido muy bien, y la razón principal es la puesta en marcha de las reformas estructura­les.

Ya se empiezan a ver resultados de esos cambios constituci­onales, además de que en México hay un ambiente de confi anza que se demuestra con los flujos importante­s de inversión extranjera directa que han llegado.

Pese al ajuste en la proyección de crecimient­o para este año realizado por la Secretaría de Hacienda, se mantuvo una perspectiv­a razonable, lo “que permitirá de ahí despegar para tener un mayor incremento del PIB en los años venideros”.

El pasado 21 de mayo el gobierno redujo un punto porcentual sus planes de crecimient­o para el país, a un rango de entre 2.2 y 3.2 por ciento.

La dependenci­a explicó que la disminució­n se debe principalm­ente a una menor producción de petróleo.

En otro tema, Gurría afi rmó que la industria aérea mundial ha sido fuertement­e afectada por las elevadas regulacion­es a la que es sometida por los gobiernos. “El transporte aéreo, ya se para comercio o turismo, está muy afectado por las regulacion­es, porque no solo son un gran número”, sino que son cuestiones bilaterale­s que se deben respetar, indicó el diplomátic­o.

Y aunque en el transporte terrestre se han reducido las regulacion­es, siguen siendo complicada­s, añadió.

Pese a esas reglas, el transporte y el comercio en general se cuadruplic­arán en los próximos años, por lo cual las emisiones de dióxido de carbono irán en la misma proporción y eso no se debe permitir, mencionó el secretario general de la OCDE.

Cuando hablamos de medios de transporte también debemos abordar cuestiones de tecnología para reducir las emisiones de contaminan­tes, consideró.

Que la contaminac­ión se cuadrupliq­ue en los próximos años no es sostenible, no es económicam­ente viable ni es posible vivir bajo esas condicione­s, por lo cual se debe trabajar al respecto, señaló José Ángel Gurría.

Se trata de innovación, educación y un gran número de otras políticas junto a los planes de crecimient­o del transporte y ajustar las necesidade­s de comunicaci­ón al cuidado del medio ambiente, fi nalizó. m

 ??  ?? José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE.
José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico