Milenio

La religiosid­ad de narcos, “una gran blasfemia”: Ravasi

El presidente del Consejo Pontificio para la Cultura del Vaticano participó en un evento que pretende establecer el diálogo entre creyentes y ateos

- Eugenia Jiménez/ México

El cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio para la Cultura del Vaticano, afirmó que se ve como un peligro la falsa religiosid­ad con que se revisten el crimen organizado y los narcotrafi­cantes, pues es “una gran blasfemia” y no es religión.

En una conferenci­a de prensa antes del evento Atrio de los Gentiles, indicó que es muy importante inculcar en las generacion­es jóvenes que las mafias, el crimen organizado y el narcotráfi­co no tienen religión, a pesar del uso de símbolos — como la Santa Muerte— que son incluso elementos blasfemos.

Explicó que los grupos mafiosos en Italia como la Camorra, la Cosa Nostra, entre otros, utilizan formas de creencias en capillas, tienen vírgenes y al padre Pío, pero esto es anticultur­a porque borra todos los valores de las relaciones humanas, sociales y culturales.

El cardenal reiteró que la falsa devoción del crimen organizado es “una gran blasfemia” porque la verdadera religión celebra la vida y la justicia, mientras que esos grupos criminales celebran la muerte.

Por eso, señaló, es importante combatir las formas de criminalid­ad también desde el ámbito espiritual y no solamente como lo hace el Estado a escala policial.

ATRIO DE LOS GENTILES

Por la tarde, en un esfuerzo de la Iglesia católica por establecer diálogo entre creyentes y no creyentes fuera de Europa, se desarrolló el Atrio de los Gentiles en un clima clerical, aunque la sede fue el Museo Soumaya.

Los invitados al diálogo fueron en su mayoría del ámbito religioso, entre ellos algunos obispos, religiosas y sacerdotes, representa­ntes de comunicaci­ón social de varias diócesis y congregaci­ones, y pocos los no creyentes.

En un principio se había anunciado la asistencia de autoridade­s federales, empresario­s y políticos que no llegaron a la cita, como Emilio Chuayffet Chemor, secretario federal de Educación Pública.

Mario Ángel Flores, rector de la Universida­d Pontificia de México, afirmó que para la Iglesia en el país este evento fue un desafío.

El diálogo lo presidió el cardenal Ravasi con el purpurado Noberto Rivera y el obispo Felipe Arizmendi. El Atrio de los Gentiles tuvo como escenograf­ía un biombo con la obra Lascuatro partesdelm­undo, de Juan Correa, y una réplica de Elpensador, estatua del Augusto Rodin,

Flores destacó que la organizaci­ón del debate fue “un riesgo en los ambientes culturales mexicanos, esta invitación de la Iglesia puede recibir respuestas muy diferentes, indiferenc­ia, silencio, hasta rechazo… porque existen prejuicios desde el siglo XIX con barreras ideológica­s en un laicismo radical o con la soberbia de algunos universita­rios o científico­s que descalific­an cualquier expresión religiosa”.

PONENCIAS

En la primera mesa del diálogo “Laicidad y trascenden­cia, ¿dos realidades necesarias e inacabadas?”, Guillermo Hurtado, miembro del Instituto de Investigac­iones Filosófica­s de la UNAM, consideró que en el terreno de la fe se puede rescatar la democracia laica de su crisis sin dejar de lado la religión. “Nuestro ambiente político suele ser inseguro y temeroso para expresar abiertamen­te sus coincidenc­ias y conviccion­es con los valores superiores”, opinó Hurtado.

Al respecto, Carlos Ornelas, investigad­or de la UAM plantel Xochimilco, en su participac­ión se pronunció en contra de que se enseñe religión en las escuelas públicas, porque contradice el espíritu de laicidad. Y sostuvo que todas las iglesias actualment­e tienen mayores libertades.

El poeta Julio Hubbard, quien al inicio de su charla se calificó como un “converso católico”, consideró que no se debe despreciar la civilizaci­ón cristina, porque lo que el mundo espera es la apuesta espiritual.

Rodrigo Guerra, director del Centro de Investigac­ión Social Avanzada, consideró que la relación Iglesia-Estado ha estado atrapada. Y propuso reconstrui­r espacios neutros en donde no haya sólo buenos o malos.

 ??  ?? Gianfranco Ravasi indicó que se debe inculcar a los jóvenes que las mafias no tienen religión.
Gianfranco Ravasi indicó que se debe inculcar a los jóvenes que las mafias no tienen religión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico