Milenio

Óscar Naranjo

Sin el monopolio legal de la fuerza, “riesgo de para-Estado”

- m Rubén Mosso/ México

El gobierno federal prevé que en el desfi le del 16 de septiembre se presente la Gendarmerí­a Nacional, según el inspector general de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Carlos Humberto Toledo Moreno. “El avance es suficiente para suponer que es muy factible que el 16 de septiembre los vean ustedes (a los gendarmes) en el desfi le”, subrayó.

Una vez que eso ocurra, entrarán en operacione­s, porque “no es un cuerpo de ornamento, es un cuerpo que ya presentánd­ose a la sociedad es porque va a estar completame­nte conformado”.

En principio, este cuerpo de élite que enfrentará al crimen organizado contará con 10 mil elementos, de los cuales 8 mil 500 pertenecen al Ejército y mil 500 a la Secretaría de Marina.

El inspector de la CNS, que depende de la Secretaría de Gobernació­n, también se refi rió al futuro de la Policía Federal. Dijo que ese cuerpo deberá realizar las funciones que originalme­nte le correspond­en, es decir, vigilar carreteras y apoyar a la ciudadanía. “La Policía Federal va a ser transforma­da, quiérase o no, en lo que debió haber sido desde su origen: una unidad de protección civil a nivel nacional, no una unidad de gente o de individuos que encontraro­n una fácil forma de corrompers­e”, declaró.

Durante su participac­ión en el quinto Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia, que organizó en el DF la Red Nacional a Favor de los Juicios Orales, señaló que conforme avance el sexenio la Gendarmerí­a tendrá un estado de fuerza de 40 mil o 50 mil elementos. El objetivo es sumar 10 mil por año.

Los agentes, puntualizó, estarán bajo el mando del comisionad­o nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, y su función será ocupar los espacios donde no hay presencia de la Policía Federal y donde las fuerzas armadas realizan operacione­s contra el crimen organizado o auxilian a la población, además de resguardar zonas estratégic­as. “La Gendarmerí­a estará en las zonas de confl icto. Puede ser un confl icto violento, puede ser un desastre natural, y tendrá unidades que puedan transporta­rse para apoyar a la sociedad”, refirió.

Indicó que personal castrense conformará los primeros estados de fuerza, pues no es sencillo selecciona­r y preparar civiles en un corto tiempo, sobre todo si no están familiariz­ados con temas como disciplina, espíritu de cuerpo y vocación de servicio. “Me pueden preguntar ¿es lo mismo un soldado, un marino y un policía? Desde luego que no, no es lo mismo. Precisamen­te por eso en estos momentos están siendo adiestrado­s para que su mentalidad militar sea transforma­da, readaptada a lo que debe ser un policía.”

Toledo Moreno comentó que inicialmen­te los gendarmes tendrán funciones múltiples. “Aunque sean militares los primeros elementos, eso no significa que los siguientes serán militares o tendrán un mando militar; quizá el primer comandante tendrá que ser militar por razones obvias, pero eso cambiará conforme pase el tiempo”, explicó.

Ante el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, y el general Óscar Naranjo, asesor del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad, Toledo Moreno dijo que ya tienen definidos los lugares que ocupará la nueva corporació­n. “Estará en zonas estratégic­as, apoyando en lugares donde no existe vigilancia, por ejemplo; hay muchos aeropuerto­s nacionales donde no hay presencia de la Policía Federal y, sin embargo, es necesario que se resguarden estas instalacio­nes. “Hay instalacio­nes estratégic­as, necesarias para nuestro desarrollo y devenir como República, y ahí van a estar presentes también los miembros de la Gendarmerí­a. “Van a tener unidades fijas y unidades móviles, en fi n, se trata de un cuerpo muy dinámico que apoyará las funciones de Policía Federal, pero que no va a invadir su competenci­a, porque la competenci­a de la Policía Federal estará clara”, abundó.

Confió que en 2014 se realice la primera convocator­ia para reclutar civiles.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico