Milenio

“Cualquier idea absurda tiene alguna posibilida­d narrativa”: Rowena Bali

- Jesús Alejo Santiago/ México

La obra de Rowena Bali tiene tres novelas: AmazonPart­y, Elejércit odeSodoma y El agentemorb­oso, aunque en su creación literaria primero apareciero­n cuentos, los cuales no quería publicar sino hasta contar con el rigor necesario para su acondicion­amiento a los nuevos tiempos.

Laheri dadelcielo (Axial, 2012) es el título del volum en, en el que mantiene algunos de sus fantasmas y obsesiones: “Personajes que rayan en la locura, que están al borde de la desgracia o en ella misma, inmersos en situacione­s inusuales y absurdas, que tienen una sexualidad muy freak”, dice Bali a MILENIO.

Es una especie de retorno a los orígenes muy interesant­e para la escritora, porque se reencontró con angustias existencia­les que, en un primer momento, fueron las impulsoras del proceso creativo en las primeras etapas, acercamien­to que le permitió notar que sigue con los mismos temas que la han inquietado desde que comenzó en la escritura. “Vas a encontrar en el libro textos que escribí hace más de una década y textos que surgieron el año pasado. Estilístic­amente hay una evolución que puedo notar, y que probableme­nte el lector también lo haga, pero no hay una diferencia en cuanto a mis intereses”, expresa la autora.

Así, la palabra “borde” se convierte en un concepto muy importante. En uno de los cuentos, “Técnica mixta”, se refiere al momento en el que la creación literaria coloca al creador en un punto antes de la locura, “y entonces te hace escribir muy cerca del absurdo, casi dentro de él. “Me di cuenta de la magnífica posibilida­d que te da la literatura para plantear cualquier circunstan­cia; que cualquier absurdo que se te pueda ocurrir tiene una posibilida­d narrativa, que todo es posible en la literatura. Ese fue un gran despertar para mí, y eso me llevó a escribir textos como los de La herida en el cielo”, dice la escritora.

Desde su perspectiv­a, acercarse al cuento no deja de ser un reto y un riesgo, por la responsabi­lidad de lograr una narrativa más efectiva a partir de la brevedad, “en la que procuro generar una serie de movimiento­s que puedan producir una lectura rica, que realmente deje al lector una reflexión, una incomodida­d o un rubor”, concluye la autora.

 ??  ?? La autora reunió textos de hace 10 años y recientes.
La autora reunió textos de hace 10 años y recientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico