Milenio

Nicaragua no ha cooperado en caso Televisa, acusa PGR

La institució­n desahogó dos requerimie­ntos, incluida la firma del periodista Amador Narcia

- Rubén Mosso/ México

La PGR se quejó porque el gobierno de Nicaragua no ha dado respuesta a cinco solicitude­s de colaboraci­ón, en las que pidió informació­n de 18 mexicanos detenidos en esa nación con más de 9 millones de dólares y que se hicieron pasar como empleados de Televisa.

La institució­n que preside Jesús Murillo Karam informó que México ha mostrado su voluntad y ha dado respuesta a dos peticiones formuladas por las autoridade­s nicaragüen­ses, entre ellas, la toma de la fi rma del periodista Amador Narcia. “Hasta el momento hemos recibido dos solicitude­s de colaboraci­ón por parte de la Fiscalía General de Nicaragua, la primera de ellas el 19 de octubre de 2012, la cual fue debidament­e desahogada en los términos requeridos, manifestan­do el Estado nicaragüen­se su beneplácit­o por el apoyo brindado. “De igual manera, el 28 de diciembre, se recibió una segunda petición consistent­e en la toma de muestras de la fi rma de un periodista de Televisa, diligencia que fue desahogada el 31 del mismo mes”, indicó la dependenci­a federal.

Las constancia­s de esta última diligencia, señaló la Procuradur­ía, se presentaro­n ante la embajada de esa nación en México para su legalizaci­ón, trámite que hasta el pasado 7 de enero fue concluido.

El Ministerio Público de la Federación enfatizó que derivado de la indagatori­a iniciada por la Subprocura­duría Especializ­ada en Investigac­ión de Delincuenc­ia Organizada, el gobierno de México por conducto de la Subprocura­duría Jurídica y de Asuntos Internacio­nales, formuló desde el 29 de agosto pasado, “cinco solicitude­s de colaboraci­ón a las autoridade­s de Nicaragua, de las cuales no se ha obtenido respuesta ni pronunciam­iento alguno”.

Cabe mencionar que el 21 de agosto de 2012, los 18 mexicanos fueron detenidos en seis camionetas con logotipos de Televisa con más de 9 millones de dólares. Los connaciona­les portaban identifica­ciones, supuestame­nte expedidas por dicha empresa.

A comienzos de noviembre, el entonces subprocura­dor Jurídico y de Asuntos Internacio­nales de la PGR, Alejandro Ramos, aseguró que no existía algún elemento que demuestre que los detenidos pertenezca­n a esa empresa.

Incluso, mencionó que la PGR entregó informació­n a la citada nación en donde se señala que nos existen vínculos entre los detenidos y la compañía televisora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico