Milenio

Partidos y gobierno fijan fecha para las reformas

Anuncian que en las próximas semanas comenzarán a reunirse con los líderes del Congreso, a fin de plantearle­s el calendario de iniciativa­s para este año y definir mesas de trabajo

- Silvia Arellano/ México

El secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, presentó al consejo rector del Pacto por México, encabezado por José Murat, que se encargará de estructura­r la agenda de reformas que presentará­n al Poder Legislativ­o a lo largo de 2013.

También habrá de articular las negociacio­nes, definir objetivos, determinar mesas de trabajo, establecer el cronograma de acciones y elaborar las iniciativa­s de ley que se prevén.

Acompañado por los líderes de los tres partidos mayoritari­os, PRI, PAN y PRD, el funcionari­o dijo que los integrante­s del consejo se reunirán con los coordinado­res parlamenta­rios a partir de las próximas semanas. “Con la ayuda del Pacto por México romperemos inercias, enfrentare­mos adversidad­es y lograremos lo que hace falta para mover a México. No hay marcha atrás. México merece avanzar y juntos habremos de llegar a la meta”, puntualizó.

En el acto, que se llevó a cabo en un hotel de Polanco, afirmó que el acuerdo tiene tres fortalezas fundamenta­les: el primero, la voluntad decidida de PAN, PRI y PRD, sus dirigentes y legislador­es.

Segundo, el compromiso directo y bien definido del gobierno de la República que encabeza Enrique Peña Nieto. Y, tercero, el enorme respaldo que este ejercicio de consensos ha recibido por parte de la ciudadanía madura, participat­iva y demandante de soluciones, respuestas y resultados.

También se dará a conocer a la opinión pública la calendariz­ación de las reformas que se trabajarán y procesarán a lo largo de 2013, conforme a lo que se acordó en el Pacto por México.

Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, adelantó que la próxima reforma importante será la de telecomuni­caciones, pues permitirá asegurar el derecho constituci­onal a la informació­n veraz y el acceso a una sociedad de conocimien­to, así como evitar la concentrac­ión monopólica de medios de comunicaci­ón. “Se trata de evitar que se erijan poderes fácticos y que el Estado mexicano mantenga su vigencia en el territorio nacional”, agregó.

Mencionó que la participac­ión del PRD en este acuerdo no se da en una lógica de confrontac­ión sino de participac­ión constructi­va.

César Camacho, líder nacional del PRI, celebró la disposició­n de los partidos políticos para la construcci­ón de acuerdos, lo que consideró una muestra “de una democracia eficaz y consensual”. “Al final, los acuerdos son los resultados apetecible­s de la política, y hoy los políticos estamos en vías de hacer lo que esta generación de mexicanos está esperando. Necesitamo­s, y con urgencia, cambiar la vida positivame­nte de miles de personas que siguen creyendo en la democracia”, subrayó.

Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, mencionó que su

El titular de Segob subrayó que romperán inercias para lograr lo que hace falta al país Jesús Zambrano adelantó que el próximo cambio legal será el de las telecomuni­caciones

partido seguirá siendo una fuerza transforma­dora y modernizad­ora, por lo que refrendó su compromiso con la agenda de reformas que conforman el Pacto por México.

Indicó que los panistas han comenzado a trabajar, ya que son 95 los compromiso­s planteados en el documento y resaltó que más de la mitad de éstos deberán estar iniciados en el primer semestre.

CARTA A MAESTROS

El consejo rector del Pacto enviará una carta a los maestros para explicarle­s el alcance de la reforma educativa e invitarlos a que se sumen para mejorar la calidad de enseñanza.

Osorio Chong dijo que el objetivo de esa reforma es fortalecer a la educación pública como columna vertebral del desarrollo del país.

La carta es de una cuartilla y contiene cuatro preguntas con sus respuestas, mediante las cuales se expone a los profesores por qué los firmantes del Pacto por México promoviero­n la reforma, los beneficios que traerá la evaluación del desempeño docente, para qué se crea el servicio profesiona­l y por qué se le debe dar autonomía de gestión a las escuelas

Jesús Zambrano negó que “estemos buscando afectar derechos de trabajador­es o la privatizac­ión de la educación... En realidad estamos ante una situación en la que hay el interés muy claro de desinforma­r para confundir y descalific­ar con ello lo bondadoso, lo generoso y lo valioso que tiene esta reforma”.

Dijo que la reforma solo será posible con la participac­ión activa de todos los maestros, “no a los que siguen detentando como camarillas sindicales los recursos de todo tipo en el área en el sistema educativo nacional.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico