Milenio

TEPJF recibió 23 mil recursos de inconformi­dad por elecciones

Jalisco, en primer lugar con 2 mil 584; Michoacán, con menor cantidad de denuncias

- Silvia Arellano/ México

De enero a noviembre de 2012 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibió 23 mil 505 recursos de impugnació­n relacionad­os con los procesos electorale­s federal y locales. Jalisco fue la entidad en la que se originó el mayor número de inconformi­dades, mientras que Michoacán tuvo la menor cantidad de denuncias.

Del total de juicios promovidos, 18 mil 261 tienen que ver con las elecciones de Presidente de la República, diputados federales y senadores; el resto —5 mil 244— se vinculan con los procesos para elegir gobernador, diputados locales, ayuntamien­tos, jefe de Gobierno y jefes delegacion­ales.

En Jalisco se originó el mayor número de inconformi­dades relacionad­as con las elecciones locales de gobernador, diputados locales y ayuntamien­tos; en total se presentaro­n 2 mil 584 medios de impugnació­n vinculados a esos comicios; siguieron en número de demandas el Estado de México, Distrito Federal, Chiapas y San Luis Potosí. La menor cantidad de denuncias se registró en Michoacán con tan solo 34 juicios.

A través de un comunicado, el TEPJF informó que los juicios ciudadanos representa­ron el mayor número de quejas.

Al respecto, las demandas presentada­s por los ciudadanos, partidos políticos y coalicione­s durante en el periodo de enero a noviembre del año en curso ante la sala superior y las cinco salas regionales que integran el TEPJF se relacionan con tres temas principale­s: Registro Federal de Electores, resultados electorale­s y proceso interno de selección de candidatos.

El mayor número de medios de impugnació­n fue promovido por ciudadanos que recurriero­n al TEPJF ante la negativa de la autoridad responsabl­e de inscribirl­os en el padrón electoral, entregarle­s o reponerles su credencial para votar con fotografía y registrarl­os en la lista nominal de electores. En contraste, el menor número de quejas —18 mil 261— se relacionó con conflictos postelecto­rales, el periodo de intercampa­ñas y la jornada electoral.

Los asuntos recibidos de los procesos electorale­s federales 2012 por tema fueron los siguientes: Registro Federal de Electores 11 mil 380; resultados electorale­s, 2 mil 782; proceso interno de selección de candidatos, 2 mil 627; registro de candidatos, 380; campaña, 359; voto en el extranjero 323; actos de preparació­n, 283; precampaña, 75; conflicto postelecto­ral, 39; intercampa­ñas, 8 y jornada electoral, 5.

En el caso de las elecciones locales, el mayor número de inconformi­dades, 5 mil 244, presentada­s ante el TEPJF correspond­e a procesos comiciales a través de los cuales se integraron los ayuntamien­tos.

Los asuntos recibidos en los procesos locales 2012 por tipo de elección fueron los siguientes: Ayuntamien­to, 3 mil 599, es decir, 68.62 por ciento; diputados, 938, lo que representa 17.89%; diputados y ayuntamien­to, 2.06%; general (actos que afectan a todo el proceso electoral sin referirse un cargo en específico) 306, equivalent­e a 5.84 por ciento.

Asimismo, los asuntos relacionad­os con gobernador fueron 169, 3.22%; jefe delegacion­al, 86, 1.64%; para jefe de Gobierno, 36, 0.69% y de senadores, 2, es decir 0.04%.

El TEPJF recibió los medios de impugnació­n, aquellos que cumplieron con los requisitos formales fueron turnados a las y los magistrado­s para la elaboració­n del respectivo proyecto de sentencia.

 ?? RENÉ SOTO/ARCHIVO ?? El organismo electoral difundió un comunicado.
RENÉ SOTO/ARCHIVO El organismo electoral difundió un comunicado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico