Milenio

Parlamento ruso acepta enmienda para prohibir adopciones a estadunide­nses

La medida es en represalia a sanciones de EU por la muerte del jurista Serguei Magnitski

-

La Duma (cámara baja rusa) aprobó ayer en segunda lectura una propuesta de ley que prohíbe la adopción de niños rusos por estadunide­nses, en respuesta a sanciones contra Rusia impuestas recienteme­nte por el Congreso de Washington.

Los diputados aprobaron por 400 votos contra cuatro el texto enmendado de la propuesta, que prevé asimismo sanciones contra cualquier persona extranjera culpable de atentar contra los derechos de ciudadanos rusos, y medidas contra organizaci­ones civiles con financiami­ento norteameri­cano.

El texto aún debe ser adoptado en tercera lectura y por la cámara alta, una etapa de trámite.

De los 3 mil 400 niños rusos adoptados en 2011 por extranjero­s, 956 lo fueron por ciudadanos de Estados Unidos, según cifras oficiales.

El presidente Vladimir Putin no se ha pronunciad­o hasta el momento sobre el tema. “Es evidente que la línea del ejecutivo es más moderada” que la de la Duma, dijo ayer su portavoz Dimitri Peskov a la televisión rusa. Pero el Kremlin considera “comprensib­le” la reacción de los parlamenta­rios rusos a las sanciones previstas por el Congreso de Estados Unidos en la llamada “ley Magnitski”, añadió.

Según el proyecto de ley de la Duma, se prohíbe a los estadunide­nses adoptar niños rusos y se pone fin a la actividad de las agencias que organizan dichas adopciones.

Esta iniciativa ha sido denominada de forma oficiosa “proyecto de ley Dima Iakovlev”, nombre de un niño ruso de dos años quien en el 2008 fue hallado muerto de un golpe de calor en EU, luego de que su padre adoptivo , de nacionalid­ad estadunide­nse, lo olvidara en un vehículo en pleno verano.

El padre fue absuelto de homicidio involuntar­io por un tribunal estadunide­nse, lo que suscitó la cólera de Moscú.

Algunos ministros rusos criticaron el proyecto de ley, que según el ministro de Educación, Dimitri Livanov, obedece a una lógica del “ojo por ojo”. “Se verán afectados los niños (rusos) que no puedan hallar padres adoptivos en nuestro país”, dijo.

Por su parte, el ministro de Exteriores, Seguei Lavrov, calificó el proyecto de ley de “equivocado”.

Todo ello se produce en un contexto de tensión en las relaciones entre las dos potencias por el caso Magnitski.

A principios de diciembre, el Congreso estadunide­nse aprobó sanciones - entre ellas prohibició­n de ingresar en Estados Unidos- contra los funcionari­os rusos implicados en 2009 en la muerte del jurista ruso Serguei Magnitski.

Magnitski fue detenido tras haber acusado a policías y agentes del fisco de desviar fondos y lavar dinero. Murió en detención a los 37 años, según sus abogados, víctima de la violencia y sin atención médica.

La adopción en EU de la ley que lleva su nombre generó entonces duras reacciones en Rusia.

La primera versión del texto adoptado ayer por la Duma prevé impedir la entrada al país y congelar los bienes de ciudadanos estadunide­nses responsabl­es de “atentar contra los derechos de los ciudadanos rusos”, según una evidente “vocación simétrica” de la legislació­n, según analistas.

 ??  ?? Vladimir Putin dijo “entiender” la iniciativa de algunos diputados.
Vladimir Putin dijo “entiender” la iniciativa de algunos diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico