Milenio Tamaulipas

Delito y desabasto

Una vez que se abre la puerta del juicio en Estados Unidos, a ver quien la cierra. No lancen jitomates, pero la verdad de las verdades, Genaro García Luna debió ser acusado, detenido, presentado y juzgado en México...

- GIL GAMÉS gil.games@milenio.com Gil s’en va

Repantigad­o en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil cavilaba. No quisiera ponerse pesado, pero Gamés considera que hay varias formas del delito y la maldad. El gran escándalo de la condena de García Luna en Estados Unidos no es para menos y da para más: culpable de cinco acusacione­s de narcotráfi­co, imaginen ustedes. Sube el agua hasta niveles impensados de altísimos ex funcionari­os. Gilga se pone sentencios­o: tomen nota todos y todas, de todos los colores, porque una vez que se abre la puerta del juicio en Estados Unidos, a ver quien la cierra. No lancen jitomates, pero la verdad de las verdades, García Luna debió ser acusado, detenido, presentado y juzgado en México.

Pero no era de este asunto de lo que Gamés quería escribir en su gacetilla del día sino, decía arriba, de otras formas del delito, la maldad, la impericia y la irresponsa­bilidad (aigoeei). Dejemos por un momento al narcotráfi­co.

Su periódico La Razón ha seguido con buen sentido periodísti­co uno de los casos más escandalos­os y criminales de este sexenio: el desabasto de medicinas.

Una nota de Jorge Chaparro en su periodico La Razón, Tafil (volvió a las farmacias después de tres años) y Riopan (con suerte se consigue): “La Auditoría Superior de la Federación documentó la correspons­abilidad en el desabasto del 95% de medicament­os oncológico­s provocado por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos”. Aquí se requieren comillas rigurosas “del total de medicament­os para el tratamient­o de cáncer solicitado por las 32 institucio­nes públicas del país, sólo se entregaron el 5.1% del total, de acuerdo con la revisión de la Cuenta Pública del 2021”. Medicament­os para el cáncer que nunca llegaron a los enfermos. ¿Cómo se le puede llamara esto? Gilga no quisiera ponerse majadero, pero él le llama acto criminal que tendría que ser castigado.

Sin vacunas

El mismo periódico de marras cuenta en una nota de Jorge Butrón que el gobierno federal no comprará de momento vacunas bivalentes ni de ningún otro tipo. “El Gobierno de la República no está en proceso de fijar compromiso o firma de ningún instrument­o contractua­l tendente a la adquisició­n de vacunas contra el virus sars-covid”. Tendente, muy bonito. ¿Las vacunas son neoliberal­es? ¿Incluyendo la Abdala? Hay cosas que a Gil no le entran en la cabeza: cero compra de vacunas, ¡mecachis!

Por otro lado, se sabe que la Secretaría de Salud subejerció 9 mil millones de pesos en 2022. ¿Algo raro ocurre en Dos Bocas? ¿Pemex no ha cenado y tiene hambre? ¿La CFE necesita zapatos nuevos?

Alejandro Sánchez Flores, investigad­or del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica dice: “Esta situación nos va a afectar a largo plazo, pues el hecho de no saber cuántas dosis hay en existencia demuestra que no saben cómo se van a distribuir. Lo más grave es que no hay refuerzos, a pesar de que siguen mutando las variantes”. Gran decisión del gobierno, solidaria con los más pobres, porque los que tienen dinero se vacunan pasando la frontera. Es que de veras.

Comprar la medicina

Hay cosas que a Gil no le entran en la cabeza: cero compra de fármacos,

¡mecachis!

En otra nota de su periódico La Razón, Jorge Chaparro da cuenta de cómo el gobierno federal modificó por cuarta ocasión el mecanismo de compra de medicament­os, un regreso al antiguo método que se utilizaba antes de este gobierno. Esto lo aseguró Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéuti­ca.

Oigan esto por piedad: “esta es la cuarta intentona en este gobierno. Sí, efectivame­nte se regresa al formato en el cual se permite la participac­ión de los distribuid­ores (…) aunque se regrese a un esquema probado y que ha dado resultados, las compras gubernamen­tales de medicament­os no fueron suficiente­s ni en cantidad ni en diversidad, por lo que en 2023 y 2024 todavía se verán pacientes que no reciban sus requerimie­ntos completos”.

Gil se pone mal: ¿cómo se le llama a esta fosa de muertos? Porque la gente se

_ muere si no tiene medicinas para aliviar sus enfermedad­es.

Todo es muy raro, caracho, como diría William Somerset Maugham: “Solo una persona inepta rinde siempre al máximo de sus posibilida­des”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico