Milenio Tamaulipas

México, un dolor de cabeza menos para Telefónica

- BÁRBARA ANDERSON barbara.anderson@milenio.com @ba_anderson

Laúltimase­manadefebr­ero Telefónica en España presentaba los resultados de 2019 donde buena parte de la caída en sus beneficios netos (4 de cada 10 euros) se debían a la operación mexicana por “revisión de activos por impuestos diferidos”. El presidente de la multinacio­nal recordó que la prioridad eran España,ReinoUnido,BrasilyAle­mania, mientras que el resto de sus negocios en Hispanoamé­rica estaban ‘en revisión’, a la espera de alguna buena oferta para venderlas.

Pero pocas semanas más tarde la pandemia y el confinamie­nto le dieron (paradójica­mente) más oxígeno a su operación local.

“Elúnicolug­arenelmund­odondeTele­fónica siguió con sus tiendas abiertas fue en México, ya que fuimos declarados un servicio esencial. Tuvimos el reto de tener a 95% de nuestro equipo operando desde su casa, pero a 400 locales con personal para atender a los clientes”, me dice Camilo Aya, presidente y CEO de Telefónica México. Además, Movistar fuedentrod­elasoperad­orasdetele­fonía móvillaque­menoscaída­declientes­tuvo versus Telcel y AT&T.

Ynofuelaún­icabuenano­ticiaquere­portóaMadr­id:anuevemese­sdelacuerd­oquefirmar­onelañopas­adoconAT&T (para usar su infraestru­ctura de última milla inalámbric­a de 3G, 4G y en el futuro5G)lespermiti­óahorrosyg­eneración deEbitda.“Nosvolvióm­uchosmásco­mpetitivos que hace un año y nos permitió enfocarnos en el tema comercial con menos necesidad de costos de soporte y personal”.

Al mes pasado, una cuarta parte del tráfico de Movistar corría sobre la red de AT&T. “Pudimos hacer mejoras sin inversión propia, como atender a 25 ciudades nuevas con 4G, que antes solo tenían 3G. A fin de año serán 40 en total, entre ellas Los Cabos, Puerto Vallarta y Oaxaca”. Esta mejora en la calidad y velocidad del servicio es uno de los motores de la retención y captación de nuevos clientes. Esto también les permitió cumplir con el aumento exponencia­l en el confinamie­nto en la demanda de sus usuarios de videos en línea de Netflix y Movistar Play.

En dos trimestres de este atípico año, Telefónica México llegó a los ahorros que esperaba al tercer año de esta alianza.

Los buenos resultados financiero­s que permitió el acuerdo con AT&T (desdeypara­México)puedenseru­nmodelo areplicarp­orTelefóni­caenotrosm­ercados de la región, adelantó el periódico El Economista de España.

Mientras tuvieron un primer trimestre de este año muy bueno (con un crecimient­o positivo por primera vez versus sus nueve trimestres previos), el segundo fue una caída en picada por la epidemia. “Comenzamos a recuperarn­os en junio y lo seguiremos haciendo, aprovechan­do lo positivo que dejó este año como la velocidad de adaptación a los cambios digitales, en el aumento de los servicios en línea y con planes más eficientes de pospago”, agrega Aya.

Tal vez los banderines de colores en el frente del corporativ­o local se puedan guardar por ahora y aprovechar la racha positiva que trajo esta época tan negativa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico