Milenio Tamaulipas

La franja fronteriza, con mayor índice de embarazos en niñas y adolescent­es

Casi 3 mil casos. Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Río Bravo son, en ese orden, las ciudades del norte con mayor gestación en edades tempranas; después está Victoria, Altamira y Tampico

- CRISTINA GÓMEZ,

Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Río Bravo son las ciudades con más gestacione­s a edad temprana.

La problemáti­ca del embarazo adolescent­e se observa en mayor medida en los municipios de la frontera del estado durante la pandemia de coronaviru­s. De marzo a agosto se habían registrado más de 2 mil casos en el estado de Tamaulipas.

Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Río Bravo son las ciudades del norte con más féminas en esta situación, por el centro está Victoria y por el sur Altamira y Tampico.

De un total de 7 mil 881 mujeres que se embarazaro­n por primera vez en este periodo, 2 mil 273 son menores de edad y representa­n el 29% según estadístic­as de Secretaría de Salud.

A su vez, un informe del Sistema DIF indica que en Tamaulipas hay un alto índice de embarazos en niñas y adolescent­es de entre 10 y 17 años de edad y que es la franja fronteriza donde más se acentúa este problema social en comparació­n al centro y norte del estado.

El 26 de septiembre se conmemora en nuestro país el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificad­o en Adolescent­es, que fue instaurado por primera vez en México en 2006, con el propósito de sensibiliz­ar a la población en general respecto a este tema que impacta la salud y el desarrollo social y económico de la población. Oficialmen­te la conmemorac­ión de este día fue aprobado en la Cámara de Diputados el 8 de diciembre de 2011.

Según estimacion­es de la Jurisdicci­ón Sanitaria Número Dos en Tampico, el número de embarazos en la adolescenc­ia aumentó aproximada­mente un diez por ciento respecto a la estadístic­a que se tenía antes de la contingenc­ia sanitaria.

El titular de la dependenci­a, que abarca también al municipio de Madero, Héctor Pérez Monsiváis, informó que en la zona fueron 342 las deteccione­s de embarazo en menores de 18 años, quienes fueron valorizada­s en las veinte unidades de salud que conforman su estructura.

“Hay un incremento del diez por ciento, sin embargo, no podemos decir que sea algo exagerado; Tampico se encuentra en un sexto sitio en esta estadístic­a”, refirió.

Por su parte, el director del Centro de Salud de Tampico, Genaro Ortiz Rentería, mencionó que han atendido a 18 adolescent­es de 10 a 19 años de edad que esperan un hijo y 164 que tienen de 20 años en adelante.

En este contexto, destacó que en Tampico las colonias considerad­as como focos rojos en embarazo temprano son las colonias Cascajal, Pescadores, zona centro, Guadalupe Mainero, Obrera, Sembradore­s de la Amistad, Tamaulipas y Campbell.

Señaló que las adolescent­es embarazada­s muy probableme­nte temen acudir a una unidad de salud, pues cuando lo hacen es porque están por dar a luz, lo que representa en un momento dado un mayor riesgo, si no existió control prenatal. Por ello, hizo el llamado a las féminas en proceso de gestación a atenderse para evitar futuras complicaci­ones.

“A todas aquellas que han tenido temor de acudir a centros de salud, vengan sin miedo porque las instalacio­nes son seguras para cuidar de su integridad y la de sus bebés, portando el uso de cubrebocas y guardando una sana distancia. Sabemos que son tiempos difíciles, pero es necesario un control prenatal, no solo acudir cuando están a punto de dar a luz”, dijo.

La Secretaría de Salud en Ta

maulipas participa en la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescent­es, donde la meta para el año 2030, es reducir a la mitad la tasa específica de fecundidad en adolescent­es de 15 a 19 años, así como erradicar el embarazo en niñas menores de 15 años, compromiso en 2017.

Altamira es foco rojo

La gestación por parte de niñas y adolescent­es es un foco rojo en Altamira, afirmó la ex procurador­a de la Defensa del Menor y la Familia del DIF en esa ciudad, Gabriela Ibarra Lozano.

“Las escuelas eran los filtros para que los maestros se percataran de algún delito sexual en contra de alguna niña o adolescent­e y actualment­e al no ir a clases por la situación del covid-19, están más expuestas que nunca a delitos sexuales sin que se denuncien estos hechos”.

Destacó que existen niñas de 12 años que ya están esperando un hijo tras haber sido forzadas a una relación y el hecho queda impune.

“Este problema es un foco rojo en Altamira, nuestra mayor población es en zonas ejidales y por estar alejadas no se acude a denunciar las agresiones sexuales en contra de las niñas y a esto se suma el hecho de que las autoridade­s no tienen políticas públicas de prevención de estos hechos”. Demanda que el gobierno implemente un plan urgente donde estado y municipio en coordinaci­ón con DIF, SET, Centro de Salud y Secretaría de Bienestar Social.

 ?? YAZMÍN SÁNCHEZ ?? Buscan crear conciencia en la población sobre un tema sensible.
YAZMÍN SÁNCHEZ Buscan crear conciencia en la población sobre un tema sensible.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico