Milenio Tamaulipas

Asaltan en un mes a 43 negocios en la zona sur de Tamaulipas

Contrastes. Durante febrero, en Altamira se cuadruplic­aron agresiones; en Tampico la tendencia es a la baja; y en Madero solo aumentó un caso, según estadístic­as del SESNSP

- C. GÓMEZ, A. MEZA Y J. GARCÍA,

43 robos con violencia a negocios se presentaro­n en la zona conurbada del sur de Tamaulipas durante el pasado mes de febrero, en el que Altamira fue la ciudad donde más resintió el comercio este delito, que prácticame­nte se cuadruplic­ó en comparació­n con el mes anterior.

En Tampico el ilícito disminuyó, mientras en Ciudad Madero prácticame­nte se mantiene igual, pues la variación fue de solo un caso más.

El Secretaria do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) publicó su informe mensual de incidencia delictiva, el cual correspond­e a febrero y que se alimenta con la informació­n que proporcion­a la Procuradur­ía de Justicia del Estado con base en las carpetas de investigac­ión abiertas tras denunciars­e los ilícitos.

Así, al observarse el comportami­ento del robo con violencia, destaca que la ciudad industrial sufrió el último mes un marcado aumento en esta modalidad, que es más comúnmente conocida como asalto a mano armada, en ne- gocios. Altamira tuvo cuatro robos con violencia en enero y 16 en febrero, lo que indica un aumento del 400%, en tanto que el hurto simple pasó de uno a dos casos en el mismo periodo.

El asalto lleva una línea ascendente desde diciembre, pues ese mes se denunciaro­n apenas dos casos; entre los tres meses suma 22 carpetas de investigac­ión, contra 20 del trimestre anterior (septiembre, octubre y noviembre de 2018).

En Ciudad Madero la irrupción de los delincuent­es en los negocios se mantiene prácticame­nte igual, pues solo aumentó un caso en febrero con respecto a enero, o por lo menos las denuncias así lo indican, doce en enero y trece en febrero.

En el municipio petrolero, en diciembre del 2018 hubo siete denuncias por este motivo; en noviembre del mismo año cuatro; octubre seis y septiembre tres, de acuerdo con la informació­n oficial en línea.

En Tampico sí hay una disminució­n marcada, ya que en enero del 2019 se cometieron 23 asaltos a comercios y en febrero catorce. También catorce ocurrieron en diciembre del año anterior, cuatro en noviembre, diez en octubre y seis en septiembre.

En conclusión, en el mes de enero de 2019 ocurrieron en las tres ciudades un total de 39 robos con violencia, contra 43 de febrero, según la estadístic­a oficial.

Si se desglosa entre los 28 días del mes de febrero, indica que es un promedio de 1.5 diario, lo que sufren los establecim­ientos comerciale­s.

A su vez el robo simple, aquél que se comete por lo regular durante la madrugada y sin que peligre la integridad de los propietari­os y el personal, tiene mucha menor incidencia, pues en Ciudad Madero hubo tres casos en el primer bimestre del año, y en Tampico trece.

No denuncia el 80%

El 80 por ciento de los robos a negocios en Altamira no son denunciado­s ante las autoridade­s, según informació­n de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en esta ciudad. Miembros del organismo empresaria­l, indican que se han hecho esfuerzos por tratar de convencer a los afectados de interponer las denuncias ante el Ministerio Público, sin embargo no se ha tenido mucha respuesta, ya que la mayoría prefiere dejarlo así a perder tiempo al reportar el delito.

También destaca la cifra de los robos denunciado­s pero no resueltos, de acuerdo a lo que manifiesta­n los comerciant­es, quienes calculan que solo se esclarece uno de cada diez. Unadelasme­didasquela­Canaco y la Policía Estatal acordaron con el objetivo de disminuir esta tendencia delictiva, fue la de adecuar un módulo en las instalacio­nes de la cámara, ubicada en el centro de la ciudad.

En dichas instalacio­nes había camasyalgu­nosaditame­ntosquelos policías podían utilizar para pasar lanoche,yaquesebus­cabaunabas­e para que la vigilancia en la zona centro se llevara a cabo de forma permanente y no en ciertas horas.

Incluso había un proyecto para que los comerciant­es interpusie­ran denuncias en módulos de la PGJ, una especie de Ministerio Público ambulante, pero no se concretó.

Cifra negra en Madero

En Ciudad Madero hay una cifra negra de robos que no se denuncian; se estima que la mitad no se están reportando a la autoridad, informó el presidente del Consejo Empresaria­l, Comercial y Turístico, Ramón Gómez Narváez.

Mencionó que también se están viendo muy afectados por los farderos que roban todos los días en Madero, pero al ser sorprendid­os por los dueños de los negocios solo les quitan la mercancía y les dejan ir.

Y es que al no ser un delito grave, en pocas horas recuperan su libertad. Hay familias completas que se dedican a robar productos en tiendas, sin embargo ya no pierden el tiempo llamando a la policía.

De acuerdo con la coordinaci­ón de la Policía Estatal, en el municipio se registran hasta seis asaltos a comercios por semana, aunque el 50 por ciento no son denunciado­s, se indicó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico