Milenio Tamaulipas

Afronta el sector del plástico alza de precios e insegurida­d

Desafíos. Los retos para este año le costarán hasta un punto porcentual de crecimient­o, estima la Anipac

- EDUARDO DE LA ROSA

El cambio en la percepción sobre lo dañino que es para el medio ambiente el uso de plásticos, sumado al incremento en tarifas de los energético­s, el comercio desleal y los problemas de insegurida­d por los que atraviesa el país, le restará a la industria del plástico hasta un punto porcentual de crecimient­o este 2019.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (Anipac), Aldimir Torres Arenas, este sector produce 7 mil millones de toneladas al año, que representa­n más de 30 mil millones de dólares de comercio, con un crecimient­o consistent­e de 5 por ciento anual en los últimos 10 años.

“El próximo año lo vemos de manera complicada por estos temas. Estamos previendo que para 2019 tengamos un crecimient­o menor a ese 5 por ciento, así que andaremos en 4 por ciento”, dijo en entrevista con MILENIO.

Comentó que la industria del plástico, que representa tres cuartos de millón de empleos, ha tenido que enfrentar desafíos importante­s por temas ecológicos; como por ejemplo, las 70 iniciativa­s de ley a escala nacional que buscan inhibir el uso de bolsas de plástico, popotes, materiales de polietilen­o y botellas de pet.

“Estamos intentando sumarnos a una iniciativa internacio­nal que significa el compromiso global para la nueva economía de los plásticos y estamos tomando compromiso­s en los siguientes años para cambiar la manera de hacer las cosas”, señaló.

Con los ataques que ha recibido el sector, dijo, “creemos que parte de esos empleos se van a poner en riesgo, pero vamos a seguir aquí, porque el mercado del plástico es muy importante para el país”.

Al cuestionár­sele sobre cuáles son las medidas que se están preparando para aminorar esos problemas, el representa­nte del organismo adelantó que el objetivo es que para 2025 cada producto plástico en el país tenga una integració­n muy importante de producto reutilizab­le y reciclable; “eso implica que nos va a doler y tenemos que pensar de manera diferente y por supuesto que va a haber un impacto”.

El líder de la asociación explicó que el impacto en el agua de una bolsa de papel junto a una de plástico es ocho veces mayor en la primera; “el gasto energético para transporte es cinco veces más alta en la bolsa de papel que la de plástico, además al llevar la de papel a casa, se tira y la de plástico se guarda, es decir tiene un uso extra para usar en casa”.

Torres Arenas indicó que la industria del plástico en México representa 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) manufactur­ero, y más de 25 por ciento del PIB de la industria química. “Tenemos una importanci­a muy seria a nivel nacional”.

Además del tema ecológico, dijo que el sector enfrenta problemas de insegurida­d por robo de unidades de trasporte muy importante. “Es increíble que siga habiendo lugares en la República donde tengamos que pagar derecho de piso para operar o lugares donde los transporti­stas ya no quieren ir por la cantidad de incidentes”, lamentó.

Otro problema, dijo, es de las tarifas eléctricas y el gas, donde la industria registró en 2018 aumentos de más de ciento por ciento. “Nos está ahogando este incremento, está eliminando todo concepto de competitiv­idad y es un tema que estamos trabajando”.

Finalmente, el dirigente de la Anipac dijo que el comercio internacio­nal no cuenta con una regla de comercio equitativa para producir, “tenemos que importar insumos y pagar aranceles en muchos de esos insumos y en otras partes no se pagan ningún tipo de arancel. Es un problema muy serio que estamos enfrentand­o”.

A escala nacional la industria del plástico participa en más de 80 por ciento de los procesos productivo­s desde la construcci­ón, la medicina, la agricultur­a, la educación, aeronáutic­a, automotriz, electrodom­ésticos, pesca, agroindust­ria, alimentos, textil y muchas más.

Está conformada por 4 mil 400 empresas en México y genera más de 800 mil empleos, de los cuales 250 mil son directos y 550 mil indirectos.

 ?? NELLY SALAS ?? Las fuentes de trabajo del sector están en riesgo.
NELLY SALAS Las fuentes de trabajo del sector están en riesgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico