Milenio Tamaulipas

Espíritu navideño

- IRMA VELA

AChristmas Carol novela escrita por el novelista británico Charles Dickens y publicada por Chapman & Hall el 19 de diciembre de 1843, nos muestra la historia de Ebenezer Scrooge hombre usurero, ávaro y despiadado, que enfrenta a los espíritus del pasado, el presente y el futuro, cambiando su vida a partir de entonces en la época de Navidad.

Cada Navidad pasan en los medios, la historia de Charles Dickens y más de uno, nos hemos sentido identifica­dos con ella, al enfrentar las decisiones del pasado, el presente y las posibles consecuenc­ias de nuestras acciones en un futuro, razón por la cual nos hace reflexiona­r sobre la vida que hemos llevado.

¿Qué se conmemora en la Navidad? Navidad proviene del latín Nativitas que significa nacimiento, conmemoran­do el nacimiento de Jesucristo. El establecim­iento oficial de la fecha de Navidad del 25 de diciembre, fue en el año de 386 bajo la influencia de San JuanCrisós tomo y San Gregorio Nacianceno,ya que la fecha real del nacimiento de Jesucristo no viene documentad­a en la Biblia.

Es en Navidad en el mes de diciembre cuando nos sentimos más sensibles, más humanos, despertand­o en nuestro espíritu navideño, que saca lo mejor de nosotros.

Es en esta época donde nos ponemos nostálgico­s, recordando las navidades pasadas, los seres queridos que ya no están ocupando un lugar en la mesa, aquellos familiares que por la globalizac­iónviv en lejos de nuestros hogares, sin embargo, el espíritu navideño que brinda paz y amor, nos da el consuelo y la alegría en nuestros corazones de ver en los demás una nueva oportunida­d para ser mejores.

Hace unos días me comentaba una amiga que tiene un criadero de gatos finos, que regresaba de entregar a unos gatitos, la niña que los recibió es una niña con un síndrome, cuenta con cuatro años de edad, pero mentalment­e tiene un año, está en terapias durante todo el día, incluso la han llevado a España a recibir tratamient­os y gracias a ese cuidado y al amor de la familia que le han brindado, la niña ha salido adelante, mi amiga llevó dos gatitos para elegir, un gatito tenía la colita fracturada y el otro gatito era un gato sano, al momento de darle a elegir al padre de la niña el gatito, el señor eligió el gatito con la colita fracturada, argumentan­do que el gatito era un gatito especial como su hija era especial, al ver que los dos gatitos estaban acurrucado­s entre sí, mi amiga decidió regalar al par de gatitos, al preguntarl­e porque lo había hecho, respondió: cuando llegué a la casa estaba arreglada de Navidad, música navideña, el pinito y la niña corrió y ¡me abrazó!

Lo anterior es un ejemplo de como actuamos bajo el espíritu navideño, cuando sacamos lo mejor de nosotros, cuando tenemos la empatía para comprender el dolor ajeno, cuando comprendem­os que una acción va a repercutir de forma positiva a los demás, aún cuando esas acciones implican una renuncia personal en la búsqueda de un bien al prójimo.

“Honraré al espíritu de Navidad y todo el año lo mantendré en mi corazón”: Charles Dickens..

Navidad proviene del latín Nativitas que significa nacimiento, el de Jesucristo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico