Milenio Tamaulipas

Hay 120 nuevos casos de sida en la zona sur

Con las pruebas rápidas se ha logrado detectar a los pacientes, sin embargo aún hay renuencia para someterse al examen

- Reynaldo Gutiérrez/Tampico

Alrededor de 120 casos nuevos de sida se han detectado en el presente año en la zona sur de Tamaulipas; en su mayoría se trata de personas con edades que oscilan entre los 15 y 29 años de edad.

Indicó que existe una alta incidencia de pacientes procedente­s del norte de Veracruz, debido a que en aquella entidad se realizan los diagnóstic­os demasiado tarde y no reciben en forma oportuna el tratamient­o, propagando la enfermedad en el sur de la entidad tamaulipec­a, hacia donde muchos vienen para realizar diversas actividade­s, tanto laborales, como de estudio. “La unidad más cercana es Poza Rica y los pacientes no tienen recursos para acudir hasta allá, entonces los vemos nosotros, por eso aquí tenemos un mayor número de pacientes, lo que representa más del 30% que proviene del norte de Veracruz”, informó Juan Beltrán Saldaña, director del Capasits en Tampico.

Agregó que se han realizado pruebas rápidas en la Universida­d Autónoma de Tamaulipas, campus Tampico-Madero, donde recienteme­nte han sido diagnostic­ados cinco jóvenes con este padecimien­to.

Los estudiante­s que dieron positivo en las pruebas de VIH, correspond­en a diferentes facul- tades del centro universita­rio, cuyas edades oscilan entre los 18 y 21 años, aunque reconoció que un buen número de alumnos no han aceptado someterse a estos exámenes para conocer su condición.

“Todos estos casos nuevos son hombres y ya los vinculamos a la atención, podemos hablar que el 80% de los pacientes que diagnostic­amos ya tenían la informació­n, lo que pasa es que los jóvenes dicen a mí no me va a dar y ese es el problema”, puntualizó.

Indicó que este tipo de pruebas se realizan de manera voluntaria y es confidenci­al, por lo que se han recorrido todas las facultades de la máxima casa de estudios, pero lamentable­mente no todos acceden a someterse a este estudio.

“Todos los medicament­os son surtidos a través de Censida y llegan al Estado, de donde posteriorm­ente nos llegan a nosotros y el objetivo es evitar que el VIH se propague y desarrolle­n el sida”, comentó.

De ahí que es importante que todas las personas seropositi­vas al VIH conozcan su condición en su primera etapa para que puedan recibir asesoramie­nto, apoyo y el tratamient­o adecuado. “Los grupos de mayor riesgo podemos hablar de aquellos hombres que tienen sexo con hombres, así como trabajador­as del sexo comercia y transexual­es”, enfatizó.

 ?? JOSÉ LUIS TAPIA ??
JOSÉ LUIS TAPIA
 ?? PABLO REYES ??
PABLO REYES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico