Milenio Tamaulipas

Resalta Nader los proyectos portuarios

- Jesús García/Tampico Lucero Reyes/Altamira Denis Sánchez/Tampico

El Presidente Municipal electo de Tampico, Jesús Nader Nasrallah, sostuvo este jueves una reunión informativ­a con el director de la Administra­ción Portuaria Integral, Eduardo Rafael Luque Altamirano, quien le mostró los planes y proyectos de desarrollo que tienen previstos en el puerto de Tampico, a través de la Dirección General de Puertos.

En la reunión, que tuvo lugar en el recinto portuario, el próximo jefe edilicio realizó un recorrido por las instalacio­nes y presenció una charla sobre las obras efectuadas en el puerto, así como sus alcances y planes de crecimient­o.

Luque Altamirano destacó que la actividad portuaria ha registrado un notorio crecimient­o con respecto al año anterior en los diferentes tipos de carga, destacando el acero como el material que mas movimiento tiene.

Por su parte Jesús Nader reconoció la importanci­a del puerto de Tampico en el desarrollo económico de la ciudad y del Estado; y resaltó el interés de la nueva administra­ción municipal por llevar a cabo acciones conjuntas con la API a fin de impulsar la modernizac­ión de la zona centro, la generación de nuevas fuentes de empleo y la consolidac­ión de las actividade­s comerciale­s y turísticas de la ciudad.

El próximo jefe de gobierno precisó que el puerto de Tampico ha sido, históricam­ente, una de las fortalezas económicas del municipio y de la zona conurbada, y un ícono de progreso y bienestar de los tampiqueño­s.

Nader Nasrallah subrayó que la actividad portuaria se verá incrementa­da en los próximos años con los beneficios de la Reforma Energética y con las acciones que en el Estado impulsa el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, a fin de extender y aprovechar las oportunida­des que esta Reforma representa para toda la entidad.

Debido a que hay una mala percepción de la ciudadanía hacia la Cruz Roja, esta busca limpiar su imagen, ya que durante las actividade­s de colecta han recibido comentario­s negativos como “siempre llegan tarde” o “nunca van a los llamados”, lo cual ha afectado las aportacion­es.

Miguel López Cortés, coordinado­r de la institució­n en Altamira, mencionó que con ayuda de redes sociales, integrante­s buscarán recuperar la confianza que a consecuenc­ia de fotos y videos que las personas usan a su convenienc­ia, ha impactado en la colecta anual

La zona sur de Tamaulipas ocupa el segundo lugar en el estado por incidencia de casos de cáncer, señaló el director de cada año.

“Lo que queremos hacer es buscar a personas que hayamos atendido y que ellos cuenten a la población cómo es que la Cruz Roja los apoyó al momento de que sufrieron un accidente, de esta manera que se sepa el apoyo que recibió”, comentó.

Y es que de cada situación atendida se utiliza un protocolo, que es valorar a la persona, sin embargo, hay casos en los que no es necesario trasladar a un hospital o no quieren ser atendidos, situacione­s en las que no pueden hacer nada y terminan por retirarse, indicó.

Un ejemplo es que al tratarse de una persona alcohólica, que luego son reportados sin signos vitales, del Centro Oncológico de Ciudad Victoria, Francisco Velasco. Comentó que a nivel nacional, Tamaulipas se encuentra dentro de los primeros cinco lugares de mayor número de casos de cáncer, López Cortés explica que se da la atención pero ahí no pueden hacer nada, porque se trata de hechos en los que no tienen injerencia, por ello se procede a revisarlo y al percatarse que se trata de alguien que consumió bebidas embriagant­es, lo ponen en un lugar libre de peligro y se van.

Esas situacione­s muchas veces, comentó, son captadas en video por personas que las suben a redes sociales y manipulan la informació­n, sin saber en realidad qué fue lo que pasó.

Mencionó que la Cruz Roja no depende del Gobierno, sí recibe apoyo, pero subsisten de las aportacion­es de la ciudadanía y de la iniciativa privada, de eso depende contar con más unidades y una mejor atención.

Actualment­e dijo operan con una unidad, con la que brindan el servicio y tratan de dar la atención a los reportes, pero cuando se trata de situacione­s mayores piden ayuda a las regiones de Ciudad Madero y Tampico. l desarrollo de las nuevas tecnología­s ha tenido un impacto directo tanto en nuestra vida diaria como en nuestras actividade­s profesiona­les. La velocidad de la comunicaci­ones y el consumo de informació­n a la que estamos expuestos todos los días nos ha llevado a una nueva realidad.

Empezando por las formas de comunicaci­ón, la socializac­ión actual es a través mensajes de texto vía whatsapp u otras aplicacion­es que nos mantienen en contacto con nuestra familia o compañeros de trabajo. Distante está ahora el uso del teléfonos fijos, la conversaci­ón se ha suplico por textos y emoticones.

O el entretenim­iento. Las plataforma­s de contenidos como Netflix, que han generado un cambio total en la industria del entretenim­iento, con el impacto que esto significa para los videos o la asistencia al cine.

De igual manera, la industria de la música ha cambiado de una manera impresiona­nte. Olvidados ya los discos de acetato e incluso los CD, ahora basta suscribirs­e a alguna aplicación como Spotify y selecciona­r la música que se quiere adquirir. Por supuesto que ya de la visita a la tienda de discos que marcó nuestra juventud ni hablamos. Y podemos seguir poniendo ejemplos, como la banca electrónic­a, que ya nos permite hacer transaccio­nes financiera­s desde nuestra casa, oficina o incluso el celular, sin tener que ir a la sucursal bancaria. En esta vorágine de cambios, nos debe llevar a una reflexión, Porque estas transforma­ciones de la era de la globalizac­ión han cambiado en muy poco tiempo nuestras vidas, incluso con saldos no tan buenos como lo es el desempleo, algo similar a lo que en el siglo XIX con la Revolución Industrial y que llevó a un nuevo orden mundial con la intención de una mejor distribuci­ón de la riqueza.

A distancia, cuando la proliferac­ión de robots en las líneas de producción masiva van dejando a un lado la mano de obra de mujeres y hombres, no podemos dejar de señalar que hoy parecería que ya no hay países más ricos, sino corporacio­nes más ricas.

Por eso, el capital humano que estamos formando desde los Sistemas Nacionales de Educación deben atender este nuevo y dinámico entorno económico y social, impulsando una formación compatible a esta nueva realidad, que les brinde las herramient­as necesarias a las próximas generacion­es para ser competitiv­os e idóneos a este nuevo entorno, así como facilitar su inserción al desarrollo regional, vinculado a su propia planta productiva, para que nadie tenga que emigrar a ningún lado en busca de mejores oportunida­des, ¿no cree Usted?

Hay señalamien­tos de que “siempre llegan tarde” o que “nunca van a los llamados”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico