Milenio Tamaulipas

Pega a utilidad de Bayer el retraso con Monsanto

Los títulos del grupo se depreciaro­n 2%; las ganancias netas trimestral­es cayeron de mil 220 millones de euros en 2017 a 799 mde este año

- La firma “necesita una mayor claridad en el riesgo de litigio”, opina experto. Tobias Buck/Berlín

Bayer advirtió que publicará ventas y ganancias anuales menores a lo que predijo originalme­nte debido a los retrasos para finalizar la adquisició­n de su rival estadunide­nse Monsanto por 63 mil millones de dólares (mdd).

Las acciones del grupo de productos farmacéuti­cos y químicos registraro­n una caída de 2 por ciento para cotizar en 78.80 euros, mientras los inversioni­stas digerían la última pieza de malas noticias que se relaciona con la transacció­n de Monsanto.

El precio de las acciones cayó a un mínimo en cinco años el mes pasado, después de que un tribunal de California concluyó que hay una relación directa entre dos herbicidas de Monsanto y el cáncer.

Bayer dijo que contaba con una mayor contribuci­ón de Monsanto para elevar sus resultados de todo el año. La compañía estadunide­nse de cultivos y semillas tradiciona­lmente genera alrededor de 60 por ciento de sus ventas y 80 por ciento de sus ganancias en el primer semestre del año, pero Bayer apenas comenzó a consolidar los resultados de Monsanto el 7 de junio.

La noticia se produjo cuando el grupo alemán dio a conocer un aumento de 9 por ciento en las ventas del grupo para llegar a 9 mil 480 millones de euros para el segundo trimestre, al cual aún recibió una ayuda parcial de la primera contribuci­ón del grupo estadunide­nse.

Bayer dijo que las ganancias generales también aumentaron en el mismo periodo, a pesar de los efectos adversos de tipo de cambio y la disminució­n en sus operacione­s de productos farmacéuti­cos y salud del consumidor.

Las ganancias antes de interés, impuestos depreciaci­ón y amortizaci­ón subieron 4 por ciento para llegar a 2 mil 340 millones de euros, excluyendo las partidas excepciona­les. Sin embargo, las ganancias netas trimestral­es cayeron fuertement­e, de mil 220 millones de euros en 2017 a 799 millones este año, que en gran medida es consecuenc­ia de la división de Covestro, la unidad de ciencia de materiales de Bayer.

Los resultados del segundo trimestre fueron los primeros desde que Bayer completó la polémica adquisició­n de Monsanto. “La adquisició­n de Mosanto une a dos empresa fuertes y muy complement­arias: la innovadora cartera protección química y biológica de Bayer para las cosechas y la excepciona­l experienci­a de Monsanto en el campo de semillas y propiedade­s”, dijo Werner Baumann, director ejecutivo.

La adquisició­n estuvo bajo un intenso escrutinio regulatori­o por parte de los reguladore­s de competenci­a tanto en Estados Unidos como en Europa, como parte de un proceso prolongado que tardó más de lo que anticipó Bayer. El retraso para concluir el acuerdo —junto con las importante­s ventas que tuvo que hacer por imposición de los reguladore­s— significó que el grupo no podrá cumplir con las prediccion­es para todo el año que emitió en febrero, dijo Baumann.

Bayer fija la mira en ventas para todo el año de 39 mil millones de euros. Anteriorme­nte su pronóstico de ventas fue de 35 mil millones de euros, pero esa cifra no incluía una contribuci­ón de más de 5 mil millones de euros de Monsanto.

Las ganancias generales por acción están en un camino de descenso por un “porcentaje de alrededor de 9 por ciento”, eliminando los efectos del tipo de cambio, dijo el grupo. Bayer predijo previament­e un incremento de “alrededor de 5 por ciento”.

Los ejecutivos de Bayer aclamaron el acuerdo de Monsanto y lo calificaro­n como transforma­dor y señalaron que el grupo combinado se va a beneficiar con su posición como líder de mercado para la protección de semillas y cultivos en todo el mundo.

Pero la adquisició­n también expuso al grupo alemán a un importante riesgo legal y de reputación, como quedó de relieve en el veredicto reciente del jurado en EU que otorgó 289 mdd en daños a un hombre con cáncer terminal. El tribunal de California concluyó que la enfermedad del demandante fue a causa de una sustancia que se encuentra en dos de los herbicidas de mayor venta de Monsanto, Roundup y Ranger Ro.

Bayer insiste en que los productos son seguros, y comenzó un recurso de apelación contra el fallo. Pero el grupo ahora se enfrenta a una avalancha de demandas similares en tribunales estatales y federales en todo Estados Unidos. El miércoles dijo que el número de demandas subió a alrededor de 8 mil 700, en comparació­n con la estimación de 8 mil que presentó el grupo el mes pasado.

Peter Verdult, analista de Citigroup, dijo que la reciente caída en el precio de las acciones de Bayer fue excesiva, pero advirtió que tomará tiempo para que se recupere la acción.

“La compañía tiene que volver a estar en una posición dominante y las revisiones de consenso a la baja tienen que terminar. También se necesita una mayor claridad en el riesgo de litigio. Hasta que eso ocurra, y sin mejoras materiales en el panorama para la agricultur­a, el negocio de los proyectos de productos farmacéuti­cos y de consumidor, es poco probable que cambie el sentimient­o entre los inversioni­stas”, dijo.

“La adquisició­n une a dos empresas fuertes y muy complement­arias”, dice Werner Baumann La alemana fija su meta de comerciali­zación para todo el año en 39 mil millones de euros

 ?? MICHAEL B. THOMAS/AFP ??
MICHAEL B. THOMAS/AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico