Milenio Tamaulipas

Hay solo 24 denuncias de 2 mil mujeres violentada­s

El Instituto de la Mujer destacó que la agresión que más se presenta en las tamaulipec­as es la psicológic­a, que después pasa a la física

- Denis Sánchez/Tampico

El Instituto de la Mujer Tamaulipec­a ha atendido más de 2 mil mujeres víctimas de algún tipo de violencia, de las cuales solamente 24 han presentado una denuncia formal, informó la titular de la dependenci­a, María Elena Figueroa Smith.

Señaló que de enero a julio del 2018, más de 2 mil mujeres han acudido al Instituto a pedir ayuda, ya que han sido sufrido violencia física y psicológic­a, principalm­ente, sin embargo, ellos sólo han acompañado a 24 a presentar la denuncia ante el Ministerio Público, el resto decide no hacer la denuncia formal.

“De enero a julio en todo el estado han llegando al Instituto más de 2 mil mujeres que han sufrido algún tipo de violencia, pero no todas las mujeres llegan a las instancias de las mujeres, muchas hacen la denuncia al 911 o a otras instancias de Seguridad Pública. Nosotros hemos hecho acompañami­ento de las mujeres que han llegando con nosotros con violencia física, a 24 mujeres a hacer su denuncia formal”, explicó.

Señaló que uno de los motivos por lo que las víctimas deciden no denunciar es porque su es- poso es quien proporcion­a los recursos para el sustento de ella y en algunos casos, de sus hijos cuando los hay, por lo que tienen temor a no poder salir adelante solas, así como también por algún motivo psicológic­o que no les permite cerrar ese ciclo y denunciar de manera formal a su pareja.

Comentó que la violencia que más se presenta en contra de las mujeres tamaulipec­as es la psicológic­a, la cual es la que abre el camino para que el nivel de agresiones pase de verbales a físicas, por lo que es donde se debe de trabajar, para que las mujeres eleven su autoestima y se valoren, para que no permitan ser agredidas por sus parejas sentimenta­les.

“A veces no denuncian porque la pareja es la que proporcion­a el sustento, pero también no lo hacen porque existe un motivo psicológic­o racional por lo que no denuncian y es por esa la razón que debemos empoderar a las mujeres, empoderada­s en el sentido humano de elevar su autoestima y elevar sus derechos y reconocer la violencia, que a veces no la reconocen cuando existe y no permitirla. Ese es un proceso que no es fácil para una mujer que ha crecido o que ha estado siempre en una situación de violencia”, expresó.

 ?? ESPECIAL ?? Temen denunciar por temor a no poder salir adelante solas.
ESPECIAL Temen denunciar por temor a no poder salir adelante solas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico