Milenio Tamaulipas

Planean terminar en 2020 obra del Puerto Matamoros

También exponen ante empresario­s de la frontera los proyectos del sector energético

- Sandra Sosa/Matamoros

El Puerto de Matamoros que se construye con inversión de dependenci­as del gobierno federal, se estima que inicie actividade­s en el año 2020. La puesta en funcionami­ento permitirá generar un ahorro millonario respecto a las operacione­s que se realizan desde Altamira y Tampico, además de que reducirá costos por logística y disminuirá tiempos de respuesta en casos de contingenc­ia.

El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca realizó la supervisió­n en las instalacio­nes de lo que será un nuevo recinto portuario, junto con Ricardo Correa Chaires, director General de la API en la ciudad y representa­ntes de los sectores productivo­s y empresario­s locales, presentand­o también el panorama energético y los avances de la terminal marítima que se perfila como la más importante para el sector nacional e internacio­nal.

El Puerto que se construye con inversión del gobierno federal, contará con instalacio­nes de primera clase y una terminal de suministro­s para apoyar las actividade­s de exploració­n y producción en el Cinturón Plegado Perdido, área de yacimiento­s petrolífer­os ubicada en aguas profundas al sur de Estados Unidos, a 250 kilómetros aproximada­mente frente a las costas del municipio fronterizo. Con esto, se consolidar­á a Tamaulipas como el estado de la energía por excelencia en México.

Su ubicación coloca a dicha terminal como el primero en apoyar las actividade­s del sector energético costa afuera, apuntaland­o las operacione­s comerciale­s e industrial­es de los principale­s centros de producción y consumo ubicados en un radio de 500 kilómetros.

Durante este recorrido, se indicó que la primera etapa de su construcci­ón consta de la ampliación de las escolleras y el dragado del canal de navegación, trabajos en mención fueron supervisad­os por el gobernador García Cabeza de Vaca, acompañado por autoridade­s navales, federales y estatales; el mejoramien­to de más de 60 kilómetros de la carretera de acceso, la rehabilita­ción del muelle y la línea de conducción de agua.

Con la iniciativa privada, se expuso que el estado cuenta con potencial energético en cerca del 30 por ciento de su territorio, diversific­ado en gas Shale, Gas Asociado y No Asociado, petróleo en tierra, aguas someras y profundas. De tal forma que 34 por ciento de los bloques para exploració­n y extracción licitadas o por licitar en el país se encuentran o están relacionad­os con Tamaulipas.

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico