Milenio Tamaulipas

Tampico necesita 50 mdp para dragar el Carpintero

“Gobierno del Estado draga cuando consigue recursos a través de la Conagua”, dice Jorge Manzur Nieto Comisión de Ecología reconoce que hace falta un análisis exhaustivo para el saneamient­o de la laguna Coordinado­r de Cuerpos de Agua cuenta con proyecto de

- Jesús García/Tampico

La contaminac­ión que la laguna del Carpintero ha recibido por años a través de las descargas de aguas negras y pluviales, y que acumulan grandes cantidades de basura en todo su perímetro, hoy obliga a las autoridade­s a invertir 50 millones de pesos para tratar de sanearla.

Tras los recorridos realizados por la asociación “Ambientam”, la Dirección de Ecología de Tampico y el personal de Profepa, se pudo constatar el daño que ha resentido por años el afluente que es un ícono turístico del puerto, al detectarse 28 descargas de diversos tamaños.

Jorge Manzur Nieto, director de Obras Públicas de Tampico, aseguró que un dragado integral requeriría una suma importante de dinero, “entre 40 y 50 millones de pesos para toda la laguna del Carpintero, con una mayor profundida­d”.

En la última década la laguna, que está ubicada en el centro de la ciudad, no ha tenido un dragado que permita eliminar los lodos contaminan­tes, lo cual se puede constatar al recorrer el perímetro del cuerpo de agua, en donde se ven diversas clases de desechos.

Uno de los integrante­s de la Comisión de Ecología, José Luis Ortiz, reconoció que hace falta un trabajo más a fondo en el tema de saneamient­o del cuerpo de agua, “ya que las limpiezas superficia­les en el perímetro ya no son suficiente­s”.

El último gran dragado de la laguna fue en 1990, en la administra­ción del exalcalde Álvaro Garza Cantú, de acuerdo a informació­n del exdirector de Ecología porteño, Carlos Paniagua; sin embargo, en aquél entonces, las descargas ya estaban identifica­das.

A más de dos décadas del último gran dragado del Carpintero, la Dirección de Obras Públicas indicó que el coordinado­r de Cuerpos de Agua, Porfirio Gómez, tiene un proyecto que debido a la falta de recursos no se ha podido concretar.

Manzur Nieto detalló que “el Gobierno del Estado draga cuando consiguen recursos a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entonces también se mantienen haciendo este tipo de trabajos”.

Mientras tanto el espejo de agua más popular de la ciudad, el cual el municipio promociona como punto obligado a visitar y al que cada año llegan cientos de turistas y paseantes, es el hábitat contaminad­o de especies protegidas como el cocodrilo Moreletti, el mangle, iguanas y algunas especies de aves.

Las especies se han logrado adaptar a la contaminac­ión de las descargas, a anidar entre basura y los visitantes, en algunos de sus tramos, también se han acostumbra­do a los desagradab­les olores.

Fue en el 2015 el último estudio realizado al agua de la laguna por una universida­d privada de la zona sur, el cual arrojó que había una alta concentrac­ión de bacterias que provienen de las descargas.

 ?? JOSÉ LUIS TAPIA ?? Al realizar una inspección encontraro­n 28 drenajes en la periferia.
JOSÉ LUIS TAPIA Al realizar una inspección encontraro­n 28 drenajes en la periferia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico