Milenio Tamaulipas

Disney comprará Fox

-

Siempre que Disney compra algo cunde el pánico. ¿Por qué? Primero, porque nos encanta el escándalo, la catástrofe, quejarnos de lo que sea.

Segundo, porque Disney es un importantí­simo referente cultural. La gente asocia esta marca con personajes casi siempre muy tiernos como Mickey Mouse, Winnie Pooh y Campanita.

Si a usted le dicen que Disney acaba de adquirir los derechos de algo, no hay manera de que no lo combine con escenas de Blanca Nieves y La bella durmiente.

El resultado suele ser desconcert­ante porque Disney es Disney. Punto.

Y tercero, como Disney se vuelve cada vez más grande y muchas personas aborrecen a las megacorpor­aciones, es complicadí­simo que ese nicho no vea cualquier adquisició­n de esta empresa como una señal del Apocalipsi­s.

Pero la verdad es que Disney se ha convertido en una firma visionaria. ¿Se acuerda usted de todo lo que se dijo cuando Disney compró Star Wars?

Aquello era el fin del mundo. Los que no afirmaban que aquello se iba a transforma­r en una desgracia gozaban haciendo memes de la princesa Leia conviviend­o con las princesas de Disney.

¿Y qué pasó? Que Star Wars se convirtió en un fenómeno muchísimo más grande de lo que ya era, en el referente de referentes.

Hoy, incluso, hay más gente celebrando las nuevas películas de esta franquicia que las últimas que alcanzó a hacer George Lucas. ¡Entonces!

¿Se acuerda usted de todo lo que se dijo cuando Disney compró Marvel?

No, ahí sí se puso peor porque los fans de los cómics son como intelectua­les de izquierda. Nada las parece.

Lo más “bonito” que se dijo en aquel entonces era que Disney iba a matar a Marvel, que había adquirido los derechos de esos personajes para enterrarlo­s y para poner en su lugar a Mickey Mouse.

¿Y qué tenemos ahora? El Marvel más grande, rico, espectacul­ar, diverso y próspero de todos los tiempos.

Le guste a quien le guste o le moleste a quien le moleste, si Disney no hubiera volteado a ver a Marvel, en este momento no tendríamos la avalancha de contenidos vinculados a los superhéroe­s y a las historieta­s que tenemos en mil y un plataforma­s.

Disney va a comprar la 21st Century Fox (FOX) y, por supuesto, media humanidad ya está desgarránd­ose las vestiduras.

Entre que se están imaginando que Homero Simpson va a salir cantando en La Sirenita y entre que ya les dio miedo el tamaño de la nueva Disney.

La verdad es que ésta es una magnífica noticia porque, por un lado, va a catapultar el inagotable legado cultural de FOX y, por el otro, va a tener repercusio­nes increíblem­ente positivas en México y toda América Latina.

FOX es muchas cosas: Los Simpson, 24, Prison Break, Glee, Modern Family, American Horror Story, Avatar, X-Men, Los 4 fantástico­s, Deadpool, NatGeo, Hulu.

Y yo nada más le recuerdo que FOX, aquí, produce muchos de nuestros contenidos con nuestros talentos para nuestras audiencias.

Desde Run Coyote Run de Gustavo Loza hasta La ciencia de lo absurdo con Alfonso Herrera pasando por una fabulosa lista de éxitos como 2091, Ka-Dabra y Sitiados más todo lo que viene con estrellas como Gael García Bernal.

Esto sin contar con lo que FOX tiene de este lado del mundo en materia de deportes y de sus reality shows latinoamer­icanos como Escuela para maridos y Lucky Ladies.

¿Sabe usted el impacto que la alianza Disney-FOX va a tener en estas produccion­es?

¿Sabe usted el impacto que esta compra va a tener en el mundo de la informació­n, del entretenim­iento, los deportes y de los sistemas de distribuci­ón de contenidos en línea?

Imagínese, por favor, la fusión de Animal Kingdom con NatGeo, la reunión de los superhéroe­s de una marca con los de la otra, NetGeo Kids más Disney Junior. ¡Esto tiene posibilida­des infinitas!

Y es que, además, los señores de Disney no son tontos. Hoy la marca FOX, especialme­nte aquí, está más viva que nunca.

La app de FOX (más lo que FOX tiene de Hulu en Estados Unidos) es un éxito tan, tan, pero tan grande que cuando Disney quiera competir contra Netflix, con esta adquisició­n, no va a batallar ni tantito.

Y casualment­e, de todos los conglomera­dos de canales que existen en la industria de la televisión de paga de nuestro país, FOX es la única que va a abrir 2018 con el pie derecho.

Si usted, como yo, sintoniza estos canales, ya se habrá dado cuenta que estas frecuencia­s van a entrar imparables desde el día 1 de enero con un montón de lanzamient­os entre novedades como 9-1-1, nuevas temporadas de cañonazos como The X-Files y títulos tan esperados como The Assessinat­ion of Gianni Versace: American Crime Story.

En resumen, aquí no hay nada qué lamentar. Al contrario, hay mucho qué esperar porque con la visión de Disney, alrededor de esta historia, podría suceder algo tan importante o más que lo que pasó cuando compraron Star Wars y Marvel. ¿O usted qué opina?.

Fox es el único canal de paga que va a abrir 2018 con el pie derecho

 ?? ESPECIAL ?? Va a catapultar el inagotable legado cultural de Fox.
ESPECIAL Va a catapultar el inagotable legado cultural de Fox.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico