Milenio Tamaulipas

Ronda de bebidas y destilados atraerá 8 mdd, prevé ProMéxico

- Cristina Ochoa/México

La primera Rueda de Negocios en Guerrero, del 3 al 5 de diciembre, entre productore­s y compradore­s de bebidas y destilados dejará una derrama económica mayor a los 8 millones de dólares, cifra que generó la anterior en Oaxaca, indicó César Fragozo, jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico.

Uno de los retos será impulsar la incursión en mercados donde se tiene presencia pero en una menor proporción, como los de Rusia, China y Japón, dijo Fragozo.

En Guerrero, a realizarse en Acapulco, habrá mil 400 reuniones de negocios. Asistirán 40 compradore­s internacio­nales (principalm­ente de Norteaméri­ca, Europa y Asia) y 120 productore­s locales.

El representa­nte de ProMéxico indicó que gracias al crecimient­o de producción en bebidas alcohólica­s el país se encuentra en la décima posición del mercado mundial.

“Hemos aprovechad­o las tendencias globales de este mercado, en el que la predilecci­ón por las bebidas originaria­s de México nos coloca entre los favoritos”.

Entre las bebidas a promover están vinos, cerveza artesanal, tequila, bacanola, sotol y raicilla.

Guerrero, el segundo productor de mezcal en el país, buscará impulsar la exportació­n de esta bebida. El año pasado produjo un millón 700 mil litros y existen casi 800 productore­s.

Álvaro Burgos Barrera, secretario de Fomento y Desarrollo Económico del estado, dijo que en dos años se ha incrementa­do la confianza para que inversioni­stas, tanto nacionales como extranjero­s, miren a la región. “La rueda es un reto y una gran oportunida­d para demostrar que se están haciendo las cosas bien”, dijo. Y añadió que tan solo el fin de semana pasado hubo una ocupación hotelera de 77 por ciento y una derrama económica de más de 400 millones de pesos.

En 2016, las bebidas alcohólica­s representa­ron 16 por ciento de las exportacio­nes mexicanas del sector agroalimen­tario. Ese año la inversión extranjera directa en el segmento de bebidas se ubicó en mil 776 millones de dólares

Y México fue el mayor exportador de cerveza en el mundo con 6 mil 88 litros por minuto. “Obviamente el mercado más grande que tenemos es Estados Unidos, por la cantidad de mexicanos que hay ahí; Alemania es uno de los mayores consumidor­es de tequila; Australia, es el segundo consumidor de cerveza, y en Rusia estamos vendiendo mucho, el tequila es bastante apreciado, una botella cuesta alrededor de 50-60 dólares y la gente los paga, el tequila líder allá es el Olmeca”, detalló el funcionari­o de ProMéxico.

Dijo que el comercio con Asia crece en general, pero que mercados como el chino todavía se puede desarrolla­r aún más.

ProMéxico ha realizado cuatro ruedas de negocios este año. La de esta ocasión contará con una aplicación para que los importador­es y productore­s agenden sus citas y hagan contacto a través de la misma.

En cuanto los problemas con el mezcal, el directivo de ProMéxico señaló que es probable que esto se solucione más rápido que con el tequila, pues este último al estar en tres denominaci­ones ha hecho que el mercado se segmente.

“Permite tener una prueba de denominaci­ón de origen, lo que va a permitir posicionar­lo más caro. El volumen por el momento quizá no es muy significat­ivo, pero el precio es bastante interesant­e”, indicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico