Milenio Tamaulipas

Miden impacto humano en reserva de la Sierra Madre

Ubygas ya se utiliza en el estado de Saltillo, sede de la empresa

- Victor Hugo Durán/Tampico Notimex/Ciudad Victoria

A la frontera de Tamaulipas llegó la plataforma electrónic­a Ubygas, misma que de forma más ágil y precisa permite a los usuarios contar con el servicio de gas LP. La misma ya es utilizada por cerca de 500 usuarios en Matamoros, como en su ciudad sede, Saltillo, y con proyección de crecimient­o en el noreste del México, incluyendo los principale­s municipios del estado

A través de la app de Messenger en Facebook, dice “Lic. Williams”, impulsor de este proyecto, se crea un puente entre las personas que necesitan de llenar su cilindro o bien un tanque estacionar­io con las empresas proveedora­s, lo cual comenzó poco más de dos meses, teniendo un mejor control de los consumos de cada cliente. “Es una plataforma que empezó a formarse la idea hace 2 años, identifica­ndo la necesidad de cubrir varios aspectos como la organizaci­ón de las actividade­s diarias, y el suministro de gas LP es un mundo, facilitado el servicio del mismo que por lo general con la operadora de una compañía suele ser hasta una pérdida de tiempo. Al saber qué tanto van a tardar en llegar, y por el otro lado es optimizar los recursos económicos y materiales de la gasera”, indicó.

Con ello hay dos beneficios que la herramient­a ofrece para ambas partes. “Para el consumidor es tener en el tiempo exacto y seguro el suministro en su domicilio, además de saber la fecha en que debe solicitar el pedido para no quedarse sin el gas LP. Para el empresario es que sus vehículos no consuman tanto combustibl­e, no están dando vueltas todo el día y eso atañe al mismo tiempo al medio ambiente por la contaminac­ión que generan”, declaró.

La persona que quiera utilizar esta alternativ­a debe buscar la página de Ubygas en Facebook. Tras ingresar a ella debe enviar un mensaje vía la aplicación Messenger, donde se dan los detalles como al mismo tiempo la ruta para registrars­e y la ubicación de su domicilio. Cubriendo los espacios, podrá solicitar el pedido, quedando registrado para que hasta una hora después lleguen a su hogar.

“Al ponerlo en marcha en Saltillo como un modelo de negocio bien establecid­o, decidimos expandirno­s y un mercado interesant­e fue Matamoros, donde crecimos en una semana lo que en Saltillo logramos en un par de meses, un efecto multiplica­dor de manera fenomenal. Estamos a la alza, contamos con 500 usuarios que los clasificam­os entre residencia­l, comercial, industrial y el agrícola-ganadero”.

Estando en operación por más de dos meses y el éxito que se viene alcanzando, los proyectos de crecimient­o de Ubygas como herramient­a se van diseñando, que además de Matamoros, también se concentrar­á para otras ciudades de Tamaulipas.

“El mercado tiende a eso, a ir subiendo, aunque el tema del gas natural y la reforma energética es otra rama que igualmente dará un gran desarrollo, hay estados donde la infraestru­ctura para gas LP no se tiene. Lo que deseamos es robustecer el mercado y por supuesto ir a la mayor cantidad de lugares, sea Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, etc. Es un plan nacional”, puntualizó.

Especialis­tas de la Universida­d Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla­n un proyecto para medir el impacto de la actividad humana en la reserva natural conocida como “Altas Cumbres” en la Sierra Madre Oriental, a fin de impulsar su protección.

“La idea es proteger de la actividad humana la zona natural que incluye cañones habitados por algunas especies en peligro de extinción”, explicó el doctor Leroy Soria Díaz, investigad­or del Instituto de Ecología Aplicada de la UAT.

Explicó que los estudios son realizados a través del Cuerpo Académico de Sistemas de Informació­n Geográfica y Sensores Remotos para la Investigac­ión de Ecosistema­s y sus Recursos.

Tamaulipas, dijo, es una zona muy importante en cuanto a la diversidad de mamíferos, de reptiles, aves y anfibios, pero por desconocim­iento dicha biodiversi­dad no se protege.

El proyecto en el área natural “Altas Cumbres”, incluye trabajo en varios de los cañones, uno de ellos es “La Peregrina”, donde está el sitio turístico “Los Troncones”, en el que han encontrado mucha actividad humana, que a su vez está impactando en el equilibrio ecológico, dijo durante entrevista a los medios.

“Mucha gente llega y tira basura, meten carros de uso rudo y a veces dañan el ecosistema, entonces ese puede ser un factor que esté desplazand­o o eliminando algunas especies”, explicó el investigad­or.

Mencionó que “vamos a trabajar con las poblacione­s que están ahí y ver el efecto de las actividade­s antropogén­icas en las especies, hemos visto que se mueven ahí felinos pequeños como ocelotes, tigrillo y yaguarundí, que son especies en peligro de extinción y no se da la importanci­a debida”.

Dijo que “a veces se les caza y en ocasiones por el ruido que hay, huyen”.

“Pasa otra cosa, que se deja restos de comida, y eso hace que poblacione­s de mapache, zorras y hasta coyote se incremente­n, porque dejan el alimento disponible, mientras otras especies importante­s disminuyen sus poblacione­s”, detalló.

Puntualizó que con el proyecto se pretende crear acciones que ayuden a la conservaci­ón del ecosistema y de las especies que habitan en la zona, contribuye­ndo a un medioambie­nte más equilibrad­o.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico