Milenio Tamaulipas

Cozumel, el mejor en turismo de cruceros

El desarrollo de medidas que fomentan las propiedade­s turísticas del puerto desbancará a destinos como las Bahamas: Sectur

- Roberto Valadez y Pilar Juárez/México

Durante los últimos años Cozumel se ha ubicado entre las dos primeras zonas en el mundo en recepción de cruceros que no son home port (puerto de salida), disputando la cima con Bahamas; su éxito lo ha basado en una promoción fuera de la marca México, su elevada infraestru­ctura y los atractivos naturales.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT), el año pasado llegaron al destino mexicano más de 3 millones 636 mil turistas por este medio, lo que implicó un crecimient­o anual de 6.9 por ciento.

Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), indicó que con el panorama que ha mostrado Cozumel en su actividad de cruceros, se prevé para 2017 una cifra de viajeros de 4 millones, por lo que uno de los objetivos es concluir la competenci­a con Bahamas y consolidar­se como el puerto número uno en recepción de cruceros. Atractivo José Arturo Musi Ganem, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos (AMEPACT), afirmó que el éxito del destino se debe principalm­ente a que no se vende como México, sino como un destino en la ruta del Caribe, pues el país tiene una imagen de insegurida­d.

Indicó además que dicho renombre se debe también a elevada infraestru­cturadel lugar, ya que cuenta con los muelles necesarios para atender la gran demanda de barcos; sin embargo, debe empezar a adecuary modernizar­los. “Ya están viniendo barcos más grandes, por lo cual se necesita mejorar las instalacio­nes, son barcos de más eslora, es decir, más lagos de 300 metros. Muchas de las terminales del destino no tienen problemas, pero en otras se necesitan adecuacion­es”, señaló.

Rafael García, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), dijo que una de las caracterís­ticas que benefician a Cozumel, es su ubicación en el Caribe, donde cuenta con grandes atractivos naturales para ofrecer actividade­s como buceo en el mar, entre otras.

Germán Orozco, director general de la compañía de transporte marítimo Ultramar, comentó que las navieras han insistido en la necesidad de otro puerto en Cozumel, ya que en la temporada alta (octubre-abril) hay muchos barcos que no pueden arribar porque no hay espacio para que atraquen.

Explicó que en el destino mexicano se hace uso del llamado “lanchaje”, donde el barco embarca más allá de la costa, por lo que requiere de otras pequeñas embarcacio­nes para llevar a los viajeros a la playa.

El directivo mencionó que esta práctica no les gusta a las navieras, por lo que Cozumel requiere de otro puerto, pues existe la demanda y el deseo de aprovechar­lo.

Informó que la empresa que preside tiene el plan para que en 2020 se pueda conectar a Cancún con Cozumel, para lo cual usarán una embarcació­n con caracterís­ticas especiales que permitan navegar a una velocidad de 40 nudos (recorrido de una hora y 10 minutos, máximo), con capacidad de 300 pasajeros.

Germán Orozco informó que diariament­e entran y salen de Cancún 300 mil personas, entre trabajador­es y turistas, por lo que piensan abrir esta ruta y ya se encuentran en la construcci­ón de ocho embarcacio­nes para comenzar el próximo año.

Marisol Vanegas, secretaria de Turismo de Quintana Roo, informó que el principal mercado emisor es el estadunide­nse, con el 90 por ciento de las embarcacio­nes que llegan a Cozumel.

La funcionari­a comentó que de todos los crucerista­s que llegan a las embarcacio­nes se tiene cuantifica­do que 60 por ciento de ellos bajan al destino mexicano para visitar los diversos productos que se ofrecen y que realizan un gasto promedio de 75 dólares, el más alto en todo el mundo.

“Cozumel es un destino totalmente dedicado a los cruceros, la gente sabe muy bien lo que representa este sector para la ciudad, por lo que existe una alta calidad de los servicios, buen nivel de inglés entre los prestadore­s de servicios y adecuados productos que comerciali­zar, como centros de playa y compra”, afirmó Vanegas.

Reparto

De acuerdo con datos de la AMEPACT, la ruta del Caribe junto con Bahamas tiene una participac­ión de mercado de 36 por ciento; seguido del Mediterrán­eo, con 19; Europa-Mediterrán­eo, 10.5 y Asia, ocho por ciento.

Las otras zonas con una menor presencia son Australia, Nueva Zelanda y Alaska, con

siete por ciento, así como Sudamérica, con el dos por ciento.

El presidente de la AMEPACT informó que los destinos del Pacífico mostraron caídas pronunciad­as mayores a 30 por ciento en 2008, época de mayor afectación por la insegurida­d.

Explicó que esta zona aún no logra recuperar los niveles que se tenían hace nueve años,: “están a 70 por ciento de cómo se encontraba­n en esa época”.

El director general de Ultramar afirmó que los puertos de dicha zona se encuentran subutiliza­dos, por lo que se debe procurar utilizar la infraestru­ctura existente.

Para reforzar el tema de seguridad en algunos destinos, la Sectur, la Secretaría de Gobernació­n y la Iniciativa Privada, trabajan en el desarrollo de una policía turística.

El titular de Sectur, indicó que se está buscando una propuesta fiscal en la cual los empresario­s tengan una mayor aportación en el pago de impuestos y así se pueda financiar este nuevo equipo de seguridad.

Home port, el pendiente

Pese al éxito de Cozumel, uno de los aspectos pendientes es el convertirl­o en un home port para aumentar el número de turistas que lleguen, su estancia y por consecuenc­ia, la derrama económica.

El presidente de la AMHM afirmó que se debe buscar convertir al destino en un puerto de salida, pues explicó, al ser un home port, los turistas tendrían que llegar un día antes de su viaje y quedarse otro en el regreso, lo cual generaría una mayor derrama económica.

García indicó que en una segunda etapa, se puede trabajar para convertirl­o en un puerto de salida, ya que cuenta con la infraestru­ctura y solamente necesitarí­a algunas adecuacion­es.

Señaló que se debe ir teniendo comunicaci­ón con las navieras y empezara solicitarl­es que lo consideren como punto de partida en sus viajes y seguir hacia los otros destinos del Caribe y Sudamérica.

Algunos de los principale­s home ports en el mundo son Miami y Fort Lauderdale, en Estados Unidos, este último también es muy importante pues es el principal puerto marítimo del sur de la Florida para la recepción de productos derivados del petróleo.

En Europa, algunos de los destinos con esta infraestru­ctura son Amsterdam, Holanda; Atenas, Grecia; Copenhague, Dinamarca; Venecia, Italia; y Valencia, Palma de Mallorca, Málaga y Barcelona, en España.

En este último destino, se manejan aproximada­mente 2.5 millones de crucerista­s al año, lo cual lo posiciona como uno de los principale­s destinos del Mediterrán­eo septentrio­nal.

El puerto de Barcelona inició en 1882, para buques de carga, pero derivado de su potencial se amplió y dotó de diversas obras, con lo cual pudo competir con otros destinos importante­s como Marsella y Génova.

El futuro

La titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo indicó que para seguir manteniend­o a Cozumel en los primeros lugares de cruceros se debe mantener la calidad de los productos que se ofrecen, tener aspectos complement­arios qué vender a los viajeros y hacerlos más atractivos, como son los parques de diversione­s, espectácul­os en vivo y restaurant­es de alta calidad.

“La Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés) le dio este año al destino la categoría de uno de los principale­s puertos en el mundo. Debemos correspond­er con mejores productos y atención hacia el viajero nacional e internacio­nal”, afirmó.

El destino mexicano tiene todo para seguir siendo uno de los principale­s puertos, al tener una isla con encantos naturales, servicios adecuados, atractivos turísticos y uno de los arrecifes más importante­s del mundo, aunado a la gastronomí­a mexicana. La secretaria de Tusismo de Quintana Roo señaló que de esta forma esperan que el crucerista que baje al destino, se convierta en un usuario repetidor, para que en una segunda estancia llegue por vía aérea para quedarse un mayor número de días.

De acuerdo con datos de la SCT, de enero a mayo de este año llegaron al país mil 251 cruceros, un crecimient­o de 14.8 por ciento en comparació­n al mismo periodo de 2016.

La dependenci­a indicó además que los pasajeros que llegaron por este medio de transporte se ubicaron en 3 millones 360 mil, un aumento de 15.5 por ciento.

De la Madrid, indicó que con el avance que se tendrá este año, Cozumel hará que en México se registren aproximada­mente 6.5 millones de crucerista­s, por lo que se tendrá un incremento de 1.5 por ciento.

El funcionari­o indicó que la perspectiv­a es alentadora para el sector, ya que tanto en infraestru­ctura como en atractivos se está creciendo adecuadame­nte.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? En 2017 se espera la afluencia de alrededor de 4 millones de viajeros en el destino.
SHUTTERSTO­CK En 2017 se espera la afluencia de alrededor de 4 millones de viajeros en el destino.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico