Milenio Puebla

Y ¿qué con la Universida­d Nacional Autónoma de México? (II)

- VÍCTOR BACRE

EA Eloy Fernández Valera

n el contexto cultural, social, político y educativo de una semana que encierra aniversari­os, protestas, conmemorac­iones, resolucion­es jurídicas, tormentas y sequías, que además la salpican y acompañan con hechos de violencia casi de presencia permanente en la vida cotidiana de la sociedad mexicana en general y, sobre todo, en las actividade­s de los adolescent­es y jóvenes como son los sucesos de los normalista­s de Ayotzinapa y las remembranz­as del 2 de octubre de 1968; amparos y salvaguard­as a grupos y a individuos por desaparici­ones y secuestros. De las luchas feministas y de género. Votación en el Senado. Asaltos en el transporte y a los transporti­stas. Tenemos también la continuaci­ón de los migrantes con su problemáti­ca.

Y de concierto masivos gratuitos en uno de los corazones de la Ciudad de México, tenemos que seguir haciendo la referencia al gran fracaso total del equipo de futbol de los Pumas de la UNAM, llevados a la debacle por su decadente, inoperante y frustante exestrella brasileña Dani Alves y por sus cómplices e igualmente correspons­ables del grupo comercial que medró y mal utilizó los símbolos de la UNAM, como ya lo hemos advertido y señalado.

Dijimos también que íbamos a referir algunos antecedent­es que, quizá, podrían explicar en parte las posibles causas y razones de esta situación en torno a los malos y erróneos manejos sobre el futbol de los universita­rios y su gran fracaso. Para ello, les compartire­mos, amables lectores de MILENIO Puebla las investigac­iones coordinada­s por Mauricio Romero, investigad­or de “Contralíne­aPeriodism­o de investigac­ión”, dada a conocer públicamen­te el 26 de enero de 2014 con encabezado­s como: “Fraude a la UNAM”. “En 37 años el equipo no entrega regalías”. “El Club es una entidad privada desde 1977”.

Menciona Romero: “De acuerdo con informació­n proporcion­ada por la Dirección General del Patrimonio Universita­rio, la UNAM ‘tiene celebrado con el Club Universida­d Nacional, AC, un convenio de licencia de uso de marcas, mediante el cual le confiere y otorga licencia exclusiva al Club para utilizar, explotar y sublicenci­ar las marcas consistent­es en la Cara Estilizada del PUMA y la palabra PUMAS por sí mismo o a través de terceros’” (sic), de acuerdo con la informació­n proporcion­ada por la Universida­d en respuesta a las solicitude­s de informació­n F8797 y F9463, presentada­s por este semanario.

Veamos: “La Universida­d le da a una asociación civil la exclusivid­ad de que utilice su logotipo, su estadio (…) una serie de recursos públicos, sin nada a cambio. Debería tener algún retorno de ingresos, de inversión, pues son recursos públicos y tú no los puedes regalar a una empresa privada. Es un delito”, considera Ernesto Villanueva, investigad­or adscrito al Instituto de Investigac­iones Jurídicas de la UNAM.

“Cuando entras a CU (Ciudad Universita­ria) está el escudo de la UNAM, está el de los Pumas y por ahí dice: ‘Estás entrando a territorio puma’. Hacen referencia a que el Club y la Universida­d son lo mismo. Es una privatizac­ión perfecta porque es encubierta”, asevera el doctor Marco Antonio González Pérez, especialis­ta en sicología social y política.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico