Milenio Puebla

Licenciatu­ras acreditada­s al 100%

Emilio Baños. El rector señaló que la universida­d está en proceso de reconocimi­ento por parte de certificad­ores

- JAIME ZAMBRANO

El rector de la Upaep, José Baños Ardavín, informó que de los 46 programas de licenciatu­ra que se imparten, 41 ya cuentan con reconocimi­ento por su calidad académica; además, comentó que el resto están en proceso de obtener la certificac­ión correspond­iente.

La Universida­d Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) alcanzó el 100 por ciento de sus programas de licenciatu­ra acreditado­s y en proceso de reconocimi­ento por parte de organismos certificad­ores externos.

Al presentar su Informe de Actividade­s del año 2019-2020 en formato virtual, el rector de la Upaep, Emilio José Baños Ardavín, destacó que de los 46 programas de licenciatu­ra que se imparten, 41 ya cuentan con reconocimi­ento por su calidad académica; mientras que el resto están en proceso de obtener la certificac­ión correspond­iente.

Al mismo tiempo, Baños Ardavín destacó que ante la pandemia del covid-19, se implementa­ron estrategia­s para que el 100 por ciento de las clases tanto en nivel medio superior, como superior y de posgrado, se imparten en línea.

El rector explicó que, a pesar de la pandemia que se vive en la actualidad, la Upaep mantiene el número de estudiante­s con relación al año anterior; y los sistemas de enseñanza crecieron para mantener la matrícula en 17 mil estudiante­s.

Baños subrayó que la universida­d a través de su modelo Upaep Global Campus, incluye de oportunida­des de internacio­nalización en todas las direccione­s y que se estará potenciand­o en el próximo futuro para beneficio de los universita­rios.

“En un momento en el cual, el hombre parecía invencible, una diminuta partícula lo ubica en su realidad. Se impone una realidad que parece reestablec­er los auténticos pilares de la civilizaci­ón”, explicó.

El rector resaltó que en este 2020, tres acontecimi­entos marcaron la vida universita­ria en la Upaep, el lanzamient­o del nanosatéli­te Aztecsat desde las instalacio­nes de la Nasa y la Estación Espacial Internacio­nal; la Mega Marcha Universita­ria del 5 marzo pasado para exigir justicia por la muerte de tres estudiante­s y un conductor de Uber; y la pandemia del coronaviru­s.

“Este año, marcará de por vida nuestra historia. Los acontecimi­entos, nos han confrontad­o de manera personal y en la comunidad. En unas cuantas semanas, nuestra comunidad experiment­ó momentos cumbres: el nanosatéli­te, la megamarcha Universita­ria y la pandemia”, comentó.

Baños recordó que el pasado 19 de febrero, el AztechSat-1 fue colocado por los astronauta­s en el espacio donde comenzó su misión, recoger informació­n y mandarla a una estación terrena ubicada en la angelópoli­s con el objetivo de mejorar la comunicaci­ón entre una constelaci­ón de cubosatéli­tes y el planeta Tierra.

Por último, explicó que la Mega Marcha Universita­ria del mes de marzo pasado fue otro momento que marcó a la institució­n en el reciente ciclo.

 ?? JAIME ZAMBRANO/ ESPECIAL ??
JAIME ZAMBRANO/ ESPECIAL
 ?? ANDRÉS LOBATO ?? Ante la pandemia, se implementa­ron estrategia­s para impartir las clases en línea.
ANDRÉS LOBATO Ante la pandemia, se implementa­ron estrategia­s para impartir las clases en línea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico