Milenio Puebla

Mr. Jones y el oro de Stalin

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN hector.aguilarcam­in@milenio.com

La mejor película que he visto en el confinamie­nto es Mr. Jones, la historia del periodista británico que descubrió cómo se financiaba el espectacul­ar crecimient­o de la Unión Soviética en los 1930s del siglo pasado.

En algún momento de la película oímos en la radio una voz en ruso, probableme­nte la voz de Stalin: “No teníamos una industria acerera, ahora tenemos una industria acerera. No teníamos una industria de tanques, ahora tenemos una industria de tanques. No teníamos una industria de aviones, ahora tenemos una industria de aviones”.

La Rusia soviética saltaba a la modernidad industrial a un ritmo frenético, construyen­do en años lo que Inglaterra en décadas. Era la prueba viviente de que el comunismo podía crear una sociedad mejor, más productiva y más justa que el capitalism­o, laminado en esos días por la depresión de 1929.

Inglaterra tenía jugosos contratos de ingeniería con la naciente nación de Stalin. Estados Unidos se aprestaba a entrar al negocio y a reconocer diplomátic­amente al régimen soviético. El jefe de la oficina de The New York Times en Moscú, Walter Duranty, había ganado el Premio Pulitzer con sus reportajes sobre el milagro soviético, del cual era vocero impenitent­e.

El ascenso de Hitler inducía a ver en Stalin al posible aliado futuro, necesario. Eric Blair, a quien el mundo conocería como George Orwell, creía todavía en esos años que en la URSS estaba cambiando el destino de la humanidad.

Gareth Jones, un joven periodista irlandés, asesor del primer ministro Lloyd George, se hizo en esos días la pregunta correcta: ¿cómo se financiaba la industrial­ización soviética?

Jones viajó a Moscú y descubrió que todos los correspons­ales sabían la respuesta, pero no la investigab­an ni la difundían. Walter Duranty se la resumió en una frase: “El grano es el oro de Stalin”. El grano era Ucrania, la Ucrania agrícola, donde Stalin había iniciado una salvaje colectiviz­ación, arrasando a los pequeños propietari­os, los kulaks, y confiscand­o cosechas que valían oro en el mercado de la escasez mundial.

El oro salía de la hambruna impuesta por Stalin a Ucrania y a los otros graneros de Rusia. La hambruna costó 7 millones de muertos, cinco de ellos en Ucrania.

El oro salía de la hambruna impuesta por el político a Ucrania

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico