Milenio Puebla

Denuncian poblanos 600 casos en EU

Estados Unidos. Andrade dijo que los casos de discrimina­ción contra connaciona­les crecieron tras discurso de Donald Trump

- VERÓNICA LÓPEZ

Hasta 600 denuncias por discrimina­ción se han contabiliz­ado este año por parte de poblanos radicados en Estados Unidos, reveló el presidente ejecutivo de la Fundación “Pies Secos”, Ricardo Andrade Cerezo.

Hasta 600 denuncias por discrimina­ción se han contabiliz­ado este año de poblanos radicados en Estados Unidos, reveló el presidente ejecutivo de la Fundación“Pies Secos ”, Ricardo Andrade Ce rezo.

En conferenci­a de medios de comunicaci­ón, Andrade Cerezo comen tóquelos casos de discrimina­ción contra los connaciona­les crecieron 40 por ciento con relación a 2018 a partir del discurso del presidente Donald Trump contra la población migrante.

Asimismo, refirió el caso de la poblana Verónica Ruiz, radicada en Nueva Jersey, quien recientete mente fue agredida físicament­e por un compañero de su hijo adolescent­e, al momento de recogerlo en su escuela.

“Hay muchos casos de discrimina­ción que se dan principalm­ente en las escuelas, en las calles, en los comercios y quedes afortunada­mente vulneran la seguridad de nuestros connaciona­les en Estados Unidos”, indicó el presidente ejecutivo de la fundación.

Por otro lado, Andrade destacó que las denuncias se registran a través de la organizaci­ón en Estados Unidos, las cuales son canalizada­s con asesor es legales para un debido acompañami­ento de la situación.

Sin generaliza­r, el líder migranDe apuntó que ciudadanos americanos agreden a integrante­s de la comunidad hispana por color de piel o por el tipo de actividad que desarrolla­n, ya sea en las calles o en lugares de trabajo.

“No todos los americanos agreden, hay muchos buenos. La agresión más común contra los connaciona­les es la discrimina­ción. En el tren de Nueva York llega a haber golpes insultos, en cualquier parte muchos hispanos que se trasladan a sus trabajos a sus hogares ya veces la autoridad en algunos con dados,de manera arbitraria son tratados ”, acusó Andrade Ce rezo.

Aunado a lo anterior, agregó que hay casos más graves en que los hispanos padecen agresiones físicas o hasta daños patrimonia­les, “han quemado negocios, han atacado comercios de hispanos, la violencia se ha acrecentad­o y se puede constatart­ambién que hay poblanos repatriado­s que han sido asesinados por cuestiones de violencia”.

De mexicanos agredidos comentó que suman alrededor de cuatro mil quejas, mientras que de los 600 casos de poblanos atendidos por la Fundación Pies Secos, se ha brindado apoyo jurídico al 50 por ciento, para que lleguen a los tribunales.

“Hay muchos casos de discrimina­ción que se dan, principalm­ente, en las escuelas, en las calles y en los comercios”

“La agresión más común contra los connaciona­les es la discrimina­ción. En el tren de NY llega a haber golpes e insultos” Ricardo Andrade Cerezo Presidente de “Pies Secos”

 ??  ??
 ?? ANDRÉS LOBATO ?? Se brinda apoyo jurídico al 50% de los mexicanos agredidos.
ANDRÉS LOBATO Se brinda apoyo jurídico al 50% de los mexicanos agredidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico