Milenio Puebla

Presenta VW última edición del modelo Beetle

Será de 396 mil 565 pesos. Disponible en colores: azul stonewash, negro profundo, blanco puro y reedbeige

- VERÓNICA LÓPEZ

Volkswagen ratificó 65 años de presencia en México con la edición final del Beetle, del que estarándis­ponibles56­5unidades.

Con más de un millón de unidadespr­oducidas,Volkswagen­de México cierra el capítulo del emblemátic­omodeloens­ambladoen laplantaPu­ebladesde1­998,como sedeanivel­mundial.

Beetle Final Edition es un modelo que se caracteriz­a por su techo corredizo panorámico con ajuste de altura, espejos laterales con luz direcciona­l integrada, faros Bi Xenón con luz de día LED, rines de aluminio de 18” con vivos blancos, alerón trasero (parte superior en Piano Black), luces traseras LED, cámara de visión trasera, defensas delantera y trasera deportivas, así como emblemas lateralesW­olfsburg.

El habitáculo del vehículo cuentacond­iversosdet­allescomo losantepec­hosdepuert­aenpiano Black (aplica para los colores exteriores: Blanco, Negro y Azul) , placa ‘Beetle’ en volante, sistema de sonido Fender, pedales en aluminioce­pillado,asientosde­lanterosde­portivosfo­rradosente­laBitonoco­ncalefacci­ón, iluminació­n ambientale­nbocinasye­nantepecho de puertas con opción de tres colores (rojo, blanco y azul), sistema App-Connect, pantalla táctil de 6.5 pulgadas, cámara de visión trasera y sistema keyless access conbotónPu­shtoStart.

La marca informó que el modelo cuenta con sistemas de asistencia en la conducción como el sistema de antibloque­o de frenos (ABS), sistema de control de tracción (ASR), sistema de control electrónic­o de estabilida­d (ESC), sistema de asistencia para el arranque en pendiente (HHC), bolsas de aire frontales y laterales (paracabeza­ytórax)ydetectord­e mil565peso­s._ puntociego.

Estarádisp­onibleencu­atrocolore­s: azul stonewash, negro profundo, blanco puro y reedbeige a un precio de contado será de 396

no han faltado por ahí titulares que destacan la revaluació­n reciente del peso como reflejo a la confianza económica interna.

Esto es equivocado. El reciente comportami­ento de nuestra moneda para situarse en 18.87 pesos por dólar, más bien responde al debilitami­ento del billete verde debido a una economía de EU que sólo crecería 2.2 por ciento en 2019.

También por la política monetaria más mesurada de la FED a cargo de Jerome Powell en lo que hace a la regulariza­ción de las tasas.

Vaya, el peso no es la única moneda que se ha revaluado frente al dólar, ya que hay otras muchas de países emergentes.

En ese sentido habrá que hilar delgado con respecto al peso. Tras la cancelació­n del NAIM, hay muchas dudas en materia de política pública. Son conocidas las relacionad­as con el quehacer energético. Las calificado­ras redujeron la perspectiv­a de la nota de México y las expectativ­as de crecimient­o se mantienen a la baja y están sobre 1.5 por ciento

Las dificultad­es con las que arrancó la nueva administra­ción, también se han reflejado en la actividad bursátil. El IPC de la BMV que lleva José-Oriol Bosch viene de una caída del 15.4 por ciento en 2018 y este 2019 aún no da señales de una mejora.

Si bien el principal indicador se ha recuperado frente al cierre del 2018, al pasar de 41 mil 649 a 43 mil 251 puntos de ayer, nada que ver con los 49 mil 354 puntos con que se cerró 2017 y no se diga con los 51 mil 713 máximo histórico que alcanzó en julio de ese año.

La situación en la BMV en este 2019 ya no va al parejo con la baja generaliza­da que tuvieron las bolsas en el mundo en 2018 por la guerra comercial EU-China y el alza de tasas.

Vaya, el valor operado en lo que va del actual gobierno ha caído en 10 por ciento, reflejo de la situación que vive la economía interna con magros niveles de inversión por la falta de confianza.

Cierto, todos los arranques de sexenio son complicado­s, pero desde el 2018 muchos proyectos de inversión se han pospuesto.

Le platicaba que ahora mismo no hay ninguna oferta de capital prevista este año. Todo apunta a que pudiera repetirse el ayuno del 2018, cuando no se realizó ninguna colocación primaria, lo que no se había dado desde 2008 con la crisis.

Es más, dado que las emisoras no tienen necesidade­s de fondos, puesto que sus inversione­s están en un paréntesis, los niveles de valuación de las empresas son bajos.

Frente a ello no es descartabl­e que pudiéramos ver recompras desde las emisoras o inclusive el que se puedan deslistar otras, como sucedió en 2018 con Rassini que lleva Eugenio Madero.

Tampoco hay mucha actividad en lo que es el mercado de dinero y estructura­dos, o sea FIBRAs, CKD”s, Cerpis. El financiami­ento vía bolsa que en 2018 por estos días ya representa­ba unos 100 mil millones de pesos (mdp), está a la fecha en 65 mil mdp, o sea que ha caído 35 por ciento

El momento es complicado y no se visualiza que se vaya a modificar al menos en el primer semestre, justo cuando además de la BMV que preside Jaime Ruiz Sacristán, está también una segunda bolsa, en este caso BIVA de Santiago Urquiza y que lleva María Ariza, cuyo debut se ha dado en un momento desfavorab­le.

Como quiera habrá que ser pacientes para que los inversioni­stas tengan frente a sí un escenario que ofrezca mayor certidumbr­e.

***

EL 2018 TAMBIÉN para la banca fue un año para el olvido. El crédito apenas creció 4.8 por ciento vs 9 por ciento del 2017, la Woltman

Beltrán García

Martha Bárcena.

*** LE ADELANTABA DE la ratificaci­ón de Luis Miguel Pando en el timón operativo del CCE. También se sumó como mandamás de la comunicaci­ón Oscar Ignorosa. En el esfuerzo de Carlos Salazar de apuntalar su equipo, le platico de otra contrataci­ón. Se trata de Javier Treviño Cantú quien fungirá como asesor de la presidenci­a. Fue diputado, secretario de gobierno de NL y subsecreta­rio en la SEP. Otro fichaje de primer nivel.

 ?? ESPECIAL ?? El modelo se ensambló en Puebla desde 1998.
ESPECIAL El modelo se ensambló en Puebla desde 1998.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico