Milenio Puebla

Édgar Cano fue galardonad­o por la Bienal Tamayo

El pintor obtuvo el premio por su obra No hay nadie, que trata el hacinamien­to urbano

- Oswaldo Rojas/ México

El pasado jueves, en su edición 17, la Bienal de Pintura Rufino Tamayo otorgó un galardón al pintor veracruzan­o Édgar Cano, quien fue premiado por su obra Nohaynadie, paisaje citadino donde el artista trata el tema del hacinamien­to moderno en Ciudad de México.

La pintura premiada muestra una opaca casa de dos pisos en un terreno seco y solitario, una construcci­ón que, aunque aún no está terminada, tiene ya grafitis en la fachada. Al fondo se ve una urbe grisácea. “Me sorprenden los paisajes urbanos porque podemos ver una solitaria casa varada con la inmensidad del fondo. Pienso en el hecho de que una construcci­ón en la que no hay nadie nos dice que sus habitantes salieron para ser parte de la ciudad”, comentó el creador plástico en entrevista.

El artista explicó que su pintura tiene tres niveles pictóricos: el primero, más cercano al espectador para reflejar mejor la materia; el segundo es el que posee una pintura concentrad­a, y el último es de trazo refinado para el fondo.

Añadió: “Estos tres niveles los asocié también a los escalones socioeconó­micos: la gente que vive en la calle, la que tiene una vida modesta y luego la que vive en la opulencia y el vértigo. “No quise retratar un lado bello, sino uno real. Quería ver el efecto que podía conseguir al tratar un tema nada bello con una pincelada muy cuidada. Me gustaría ver coómo sería una posible pintura del mismo espacio en 10 años”.

Cano explica: “La pintura es un espacio en el que solo habitas tú mismo y el objeto que te interesa capturar. Pero en ese mundo es especialme­nte importante tomar distancia de la idea. En ese tiempo y espacio es donde uno puede encontrar un diálogo profundo con uno mismo”.

Propuestas modernas

Según informació­n dada por los organizado­res, este año la Bienal recibió un total de 667 propuestas, de las que solo fueron aceptadas para la exposición 53 pinturas de 51 artistas. “Creada en 1982 para honrar la memoria del gran pintor oaxaqueño, la bienal se ha consolidad­o como uno de los certámenes más importante­s de nuestro país”, dijo Lidia Camacho, directora general del INBA.

La muestra llega a Ciudad de México tras su paso por el Museo de Arte Contemporá­neo de Oaxaca y la Casa de Cultura de Celaya. En ella, además de la obra de Cano, se exhiben las otras pinturas ganadoras: Montañasde­ceniza, de Óscar Rafael Soto, y Monday Afternoon, de Francisco Valverde.

La Bienal de Pintura Rufino Tamayo está abierta hasta el próximo 17 de septiembre en el Museo Rufino Tamayo de Arte Contemporá­neo.

 ?? ARACELI LÓPEZ ?? “No quise retratar un lado bello, sino uno real”, explicó a MILENIO.
ARACELI LÓPEZ “No quise retratar un lado bello, sino uno real”, explicó a MILENIO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico