Milenio Puebla

SoftBank invierte mil mdd en la biotecnoló­gica Roivant

El fondeo a la empresa de desarrollo de medicament­os es la mayor en el sector para respaldar un fármaco

- David Crow/ Nueva York

SoftBank lidera una inversión de mil 100 millones de dólares en una compañía de biotecnolo­gía de capital privado, lo que marca la primera vez que el conglomera­do japonés de tecnología utiliza su fondo Vision Fund de 93 mil millones de dólares para respaldar a un productor de medicament­os”.

La inversión en Roivant Sciences, que desarrolla medicament­os experiment­ales para una amplia gama de padecimien­tos que van desde el mal de Alzheimer hasta enfermedad­es raras, es el mayor financiami­ento privado en el sector de salud y uno de los más grandes en cualquier industria.

Es la más reciente de una serie de inversione­s que realiza SoftBank y destaca la amplia gama de compañías que reciben el respaldo del fondo Vision Fund, que se enfoca en tecnología y que recaudó capital de empresas como las estadunide­nses Apple y Qualcomm, así como de fondos estatales de Arabia Saudita y Abu Dhabi. ha recaudado capital de empresas como Apple y Qualcomm, de EU

Otras inversione­s recientes incluyen Brain Corp, una compañía de robótica, y Plenty, que desarrolla tecnología agrícola. El fondo también está cerca de hacer una inversión en Fanatics, el minorista en línea de ropa deportiva, de acuerdo con personas que tienen informació­n de los planes.

Roivant, fundada en 2014, tiene su sede en Basilea, Suiza, pero la mayor parte de sus operacione­s se encuentran en Estados Unidos. Se centra en la adquisició­n y desarrollo de medicament­os prometedor­es que aún no reciben la aprobación y que otras grandes compañías farmacéuti­cas abandonan después de ser víctimas de los planes de reducción de costos o reestructu­raciones corporativ­as.

Vivek Ramaswamy, director ejecutivo de Roivant, dijo que los fondos adicionale­s le permitirán a la compañía “duplicar el desarrollo en medicament­os prometedor­es que se quedan atrapados en un congestion­amiento de la industria que no tiene nada que ver con la ciencia”.

Una persona con informació­n sobre la recaudació­n de fondos, dijo que SoftBank fue por mucho el mayor inversioni­sta en el sindicato, que incluye a primeros inversores como Dexcel Pharma, la farmacéuti­ca israelí. No se dio a conocer la valoración de Roivan implícita por el financiami­ento.

El grupo de biotecnolo­gía desarrolla alrededor de 14 medicament­os a través de cinco filiales privadas que cotizan en bolsa y que adjuntan las letras “vant”, como Myovant, un grupo de salud para la mujer y Dermavant, un especialis­ta en dermatolog­ía.

Su medicament­o más avanzado es para la enfermedad de Alzheimer, que desarrolla Axovant, que cotiza en bolsa. Se podría convertir en el primer medicament­o nuevo que recibe la aprobación para el tratamient­o de la enfermedad en más de una década si produce resultados exitosos en los ensayos clínicos que se tiene previsto se den a conocer el próximo mes.

El fenómeno por el que las grandes compañías farmacéuti­cas abandonan el desarrollo de medicament­os prometedor­es plaga a la industria desde hace mucho tiempo. En las últimas semanas, GlaxoSmith­Kline, Lilly, AstraZenec­a y Teva anunciaron que abandonan algunos programas para aumentar su enfoque en áreas principale­s.

La financiera nipona

 ?? BEHROUZMEH­RI/AFP ?? El logotipo del grupo inversor.
BEHROUZMEH­RI/AFP El logotipo del grupo inversor.
 ?? MICHAEL DALDER/REUTERS ?? Parte del equipo del puerto.
MICHAEL DALDER/REUTERS Parte del equipo del puerto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico