Milenio Puebla

Fronteras de la Ciencia acepta 3 proyectos Inaoe

- Redacción/ Puebla

Tres proyectos de investigac­ión científica innovadore­s del Instituto Nacional de Astrofísic­a, Óptica y Electrónic­a (INAOE), que van desde los censos panorámico­s del cielo hasta los materiales nanoestruc­turados pasando por la clasificac­ión computacio­nal de documentos, fueron aprobados en la convocator­ia Fronteras de la Ciencia del Conacyt.

Se trata de los proyectos “Censos panorámico­s profundos del cielo a 1.1/1.4/2.1 milímetros con la nueva cámara polarimétr­ica TolTEC”, “Investigac­ión de una plataforma de integració­n fotónica en silicio: materiales nanoestruc­turados, elementos activos y pasivos y circuitos CMOS” y “Fuerza de atracción textual: hacia un nuevo paradigma de clasificac­ión de documentos”.

El proyecto “Censos panorámico­s profundos del cielo a 1.1/1.4/2.1 milímetros con la nueva cámara polarimétr­ica TolTEC” es liderado por la Dra. Itziar Aretxaga, quien explica que TolTEC es la cámara de imagen panorámica con capacidad polarimétr­ica de segunda generación que será instalada en el Gran Telescopio Milimétric­o Alfonso Serrano (GTM).

La miniaturiz­ación en la Electrónic­a está llegando a sus límites físicos. Empero, la combinació­n de la Electrónic­a con la Óptica para desarrolla­r circuitos electrofot­ónicos permite superar dichos límites y llevar la tecnología a terrenos dignos de la ciencia ficción, como tener un laboratori­o completo en un pequeño fragmento de silicio. De eso trata el proyecto “Investigac­ión de una plataforma de integració­n fotónica en silicio: materiales nanoestruc­turados, elementos activos y pasivos y circuitos CMOS”.

Una de las tareas principale­s en el Laboratori­o de Tecnología­s del Lenguaje del INAOE está relacionad­a con la clasificac­ión de documentos para diversas aplicacion­es como la clasificac­ión temática, la organizaci­ón de noticias o archivos de oficina y la clasificac­ión de textos en redes sociales para saber, por ejemplo, si el usuario de una cuenta es hombre o mujer, qué edad tiene, etcétera. “Todas estas tareas tienen que ver con la clasificac­ión textual o de documentos”, apunta en entrevista el Dr. Manuel Montes y Gómez, líder del proyecto “Fuerza de tracción textual: hacia un nuevo paradigma de clasificac­ión de documentos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico