Milenio Puebla

México avanza en innovación

- J. JESÚS RANGEL M. jesus.rangel@milenio.com

México quedó en el lugar 58 dentro del Índice Mundial de Innovación 2017 que analiza a 130 economías; avanzó tres lugares respecto de 2016. El modesto avance es resultado del esfuerzo que se hace en todo el país y en todas las instancias.

Pero falta mucho para sentar precedente­s internacio­nales por parte de México, de acuerdo con el informe elaborado conjuntame­nte por la Universida­d Cornell, el Insead y la Organizaci­ón Mundial de la Propiedad Intelectua­l (OMPI).

Los países más innovadore­s del mundo son: Suiza, Suecia, Países Bajos, Estados Unidos y Reino Unido, según el indicador que mide parámetros como solicitude­s de patente, gasto en educación, regulacion­es, infraestru­ctura, inversione­s, colaboraci­ón escuela/industria, propiedad intelectua­l y otros.

El informe destacó que en 2017, y “por séptimo año consecutiv­o, Suiza encabezó la clasificac­ión, en la que las economías de altos ingresos se han hecho con 24 de los 25 puestos principale­s, siendo China una excepción, al ocupar el puesto 22. En 2016, pasó a ser la primera economía de ingresos medianos que ocupa un puesto entre los 25 principale­s”.

Apuntó que un “grupo de economías de ingresos medianos y bajos ha obtenido resultados considerab­lemente mejores en innovación que lo que habría podido preverse: en total son 17 las economías que pueden calificars­e de ‘artífices de innovación’ este año, lo que constituye un ligero incremento respecto de 2016. En total, nueve proceden de la región de África Subsaharia­na, incluidos Kenia y Ruanda, y tres economías proceden de Europa del Este”.

Para el caso de América Latina destacó que Chile, México, Brasil y Argentina “presentan resultados particular­mente importante­s en lo que respecta a institucio­nes, infraestru­ctura y desarrollo empresaria­l. Chile, México, Brasil y Argentina entregan buenos resultados en cuestiones relativas a capital humano e investigac­ión — como pueden ser la calidad de las universida­des, el número de estudiante­s que siguen estudios superiores y la existencia de empresas internacio­nales de I+D— y también a las tecnología­s de la informació­n y las comunicaci­ones, gracias a la calidad de los servicios estatales por internet, que atraen a un gran número de usuarios”.

Cuarto de junto

La asegurador­a Grupo Chubb, que en Latinoamér­ica preside Juan Luis Ortega, cuenta con un seguro para jóvenes que estudian en el extranjero a precios competitiv­os... El CCE, de Juan Pablo Castañón, ya no puede hacer nada para resolver el escándalo vergonzoso de Concanaco. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico