Milenio Puebla

Falla en mecanismos y tecnología que permita sanear el río Atoyac

- Elvia García/ Puebla

Para el director de la Cátedra Unesco-Udlap, Polioptro Martínez Austria, la administra­ción federal ha fallado en dar un tiempo corto para establecer los mecanismos y la tecnología que permita el saneamient­o del río Atoyac. “El Atoyac es uno de los afluentes con mayor contaminac­ión del país y representa un peligro para la salud por las diversas sustancias que concentra. Desde hace años, la sociedad civil, autoridade­s de Puebla y federales han buscado soluciones a este problema, sin que se haya encontrado alguna que sea lo suficiente­mente eficaz”, apuntó.

Durante la ponencia “El Río Atoyac como Factor de Resistenci­a Urbana”, el académico resaltó que el saneamient­o del afluente no es una situación aislada, pues está ligada con problemas hidrológic­os, calidad del agua, ambiental, social y económica.

Por ello, dijo que el primer paso para lograr el saneamient­o es actualizar el diagnóstic­o del afluente, pues el último análisis se realizó hace ocho años, sin embargo, el Ayuntamien­to ya trabaja y tiene los preliminar­es de los estudios avanzados.

Además, el especialis­ta consideró que se debe involucrar a la sociedad e industrias por el daño que se registra en las inmediacio­nes de la cuenca y al medio ambiente, por lo que llamó a emprender un plan de acciones prioritari­as.

Mientras, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Gabriel Navarro Guerrero, apuntó que el Atoyac “es un río muerto”, pues lleva en sus aguas toneladas de basura, aguas residuales sin tratamient­o, además de químicos que en México están prohibidos para la agricultur­a.

Por último, el procurador Ambiental de la Ciudad de México, Miguel Ángel Cancino, destacó que la rehabilita­ción de los ríos ahora ya está integrada y conformada en la agenda de la clase política.

 ?? SERGIO CERVANTES ?? Polioptro Martínez Austria, de la Cátedra Unesco-Udlap.
SERGIO CERVANTES Polioptro Martínez Austria, de la Cátedra Unesco-Udlap.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico