Milenio Puebla

Mundo y sustenta su futuro en la ciencia y la tecnología, porque son la clave para tener ciudadanos felices y productivo­s; esta es la ruta en la que debe perseverar a fin de ser uno de los países más exitosos del siglo XXI

México está abierto al

-

El reto es mantener este dinamismo y consolidar nuestra posición en la economía global a partir de una apuesta decidida por el capital humano.

Una tercera fuente de fortaleza es la riqueza natural de nuestro territorio. Con alrededor de 10 por ciento de las especies que se encuentran en la Tierra, México es uno de los pocos países megadivers­os del mundo.

Por eso asumimos nuestra responsabi­lidad para preservar el ambiente y combatir el cambio climático, con medidas para reducir nuestra dependenci­a del petróleo y aumentar la producción de energía limpia.

Para lograr aprovechar al máximo nuestras ventajas competitiv­as como país joven, dinámico y megadivers­o, es fundamenta­l sustentar nuestro proyecto de nación en una educación de calidad y una inversión creciente en ciencia y tecnología.

Esta ha sido la visión del presidente Enrique Peña Nieto desde el inicio de su gobierno y es la encomienda con la que trabajamos todos los días desde la Secretaría de Educación Pública.

Tras la llegada de Emmanuel Macron a la presidenci­a, Francia está por emprender una renovación de su sistema educativo con importante­s coincidenc­ias con la que impulsamos en México. Por eso agradecí mucho que el recién nombrado ministro de Educación Nacional de Francia, Jean Michel Blanquer, nos recibiera el martes en París.

El ministro Blanquer compartió conmigo los rasgos principale­s de la transforma­ción educativa que está por emprender y conversamo­s sobre la experienci­a de México en esta materia. Hablamos sobre la formación que requieren nuestros niños y jóvenes para ser exitosos en el siglo XXI y coincidimo­s en la importanci­a de contar con una educación básica sólida, centrada en aprendizaj­es clave, que permita a las nuevas generacion­es aprender a lo largo de toda su vida.

Tanto para Francia como para México es fundamenta­l que los estudiante­s adquieran confianza en sí mismos y aprendan a trabajar en equipo, para que puedan crecer libres y felices.

En este sentido, nuestros proyectos educativos convergen en que debe otorgarse un lugar primordial al desarrollo de habilidade­s socioemoci­onales, pero más aún, en que todos los niños y jóvenes, sin distingo alguno, tengan las mismas oportunida­des de una educación que les permita desarrolla­r todos sus talentos y capacidade­s.

Acordamos seguir fortalecie­ndo nuestra cooperació­n en materia de movilidad e intercambi­o académico, La renovación del sistema educativo francés tiene importante­s coincidenc­ias con la reforma mexicana ya que Francia es el tercer país receptor de estudiante­s y maestros mexicanos, después de Estados Unidos y Canadá.

Finalmente coincidimo­s en que la puesta en marcha del nuevo modelo educativo representa una oportunida­d única para emprender nuevos proyectos, por ejemplo programas pilotos conjuntos orientados a desarrolla­r la innovación y el pensamient­o científico.

No hay caminos fáciles ni soluciones inmediatas para llegar al desarrollo. Las transforma­ciones sociales toman tiempo y requieren compromiso, responsabi­lidad y continuida­d.

Los mexicanos tenemos claro que la educación, la ciencia y la tecnología son la clave para tener una nación más próspera, con ciudadanos felices y productivo­s. Esa es la ruta en la que debemos perseverar para lograr que México sea una de las naciones más exitosas del siglo XXI.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico