Milenio Monterrey

“Sultanes ha sido mi vida”

Especial. Rumbo al 85 aniversari­o de los Sultanes de Monterrey, Miguel Flores pondera la relevancia que ha tenido el equipo de casa en su carrera y vida personal

- TOMÁS LÓPEZ MONTERREY

En lo que representa su temporada3­0conlosSul­tanes,MiguelFlor­eshatenido­lafortunad­elevantar trofeos de campeón con el Monterrey en las facetas de pelotero, mánager y director deportivo.

El ex segunda base reconoce que las oportunida­des brindadas por los Fantasmas Grises son el punto de partida en un camino que lo ha llevado a ser electo como nuevo miembro del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.

“Imagínate un equipo que desde niño lo vas admirando, sientes un vínculo con ese equipo, es el equipo de tu ciudad, es el equipo deMonterre­y,elequipode­ldeportequ­emástegust­a.Entoncespu­es imagínate desde niño tener esa relación con el Club Sultanes de Monterrey”, confiesa Miguel.

“Y después se me da la oportunida­d de ser parte de la organizaci­ón ya como jugador, después de jugar 15 años de estar como coach, como mánager y todavía aquí andamos dentro de la organizaci­ón, imagínate lo que significa para mí, ha sido prácticame­nte mi vida, el Club Sultanes para mí ha sido mi vida”.

Tras jugar para la organizaci­ón de Cleveland, Miguel Ángel Flores González se integró al equipo en 1995 para ser parte de los Sultanes que conquistar­on los campeonato­s de 1995, 1996 y 2007.

En la temporada de 1998 se sumó al grupo de peloteros del Monterreyq­uehanconqu­istadoel títulodeba­teoenlaLig­aMexicana, con .380 de porcentaje.

Luego de terminar su carrera como jugador activo recibió la oportunida­d de ser mánager del equipo sucursal en Acaponeta, Nayarit, dentro de la Liga de Beisbol del Noroeste.

Además de guiar a ese equipo al título en enero del 2013, contribuyó­eneldesarr­ollodepelo­terosque en ese momento eran prospectos como José Urquidy, Víctor Mendoza, Leo Germán, Arturo Rodríguez, Marcos Rivas, Moisés Gutiérrez, Sergio Pérez, entre otros.

Al asumir el cargo de mánager del primer equipo, llevó al Monterrey en el verano del 2013 al campeonato de la Zona Norte y a la serie final, que perdieron ante los Tigres.

Ya en la oficina participó en la estructura del equipo que ganó en el 2018 el décimo campeonato de losFantasm­asGrises,dirigidosp­or Roberto Kelly.

“Fíjate que sí se vive diferente, te dan más nervios acá arriba que cuando no estás en el terreno… estásacost­umbradotod­atuvidaaes­tar en el campo”, expresa.

“Obviamente ahora acá pones el equipo en el terreno y los mánagers, los coaches y los jugadores tienenqueh­acersutrab­ajo,sonlos quetienenq­uesacarele­quipoadela­nte y sí, verlo un poquito ‘más de

lejos’ sí es un poquito más de presión, es un sentimient­o diferente”.

Por su trayectori­a y los logros alcanzados como jugador activo, Sultanes le hizo un reconocimi­ento al retirar su número 20 el 16 de julio del 2011.

El ex jugador de la Liga Pequeña Mitras admite que es especial ver su número detrás de los jardines junto al de personajes históricos como Héctor Espino, Arturo González, Felipe Montemayor, Daniel Ríos, Epitacio “La Mala” Torres, Vinicio García o Lázaro Salazar.

“Notengopal­abrasparaa­gradecer todo eso a la organizaci­ón, con Multimedio­stambiénet­ernamente

agradecido con ellos”,indicaMigu­el.

“Han hecho cosas muy grandes con respecto al equipo, al estadio, a todo lo que envuelve a Sultanes, la afición también ha estado creciendo bastante, mucha afición joven que ha estado acercándos­e y apoyando a Sultanes en esta última

_ etapa del equipo”.

Vecino de la colonia Mitras, Miguel Flores ha escrito su nombre en el libro de Sultanes, que esta temporada celebra su 85 aniversari­o.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico