Milenio Monterrey

El Asperger no impide a Ángel disfrutar de BTS y el beisbol

De pequeño, Ángel tenía problemas de motricidad, además de complicaci­ones para socializar, pero Claudia Garza, su madre, relató a la plataforma MILENIO-Multimedio­s que vencieron sus temores para buscar ayuda Su mamá resalta el valor de la terapia

- LEYDA ESTRADA MONTERREY

Fanático del grupo coreano BTS, de cantar, bailar y de desarrolla­r otras actividade­s. Así es como el pequeño Ángel avanza día a día, tras ser diagnostic­ado con Asperger desde los dos años.

Aunque el síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista, que afecta la forma en que las personas interactúa­n y se comunican con los demás, la señora Claudia Garza, madre de Ángel, relató lo importante que han sido las terapias.

“Con base en las terapias sí hemos recorrido pues todos estos años, con base en las terapias pues sí ha sido más social, ya ha tenido más motricidad, porque sí, pues no tenía motricidad ni fina ni gruesa; empezó a gustarle ya más un deporte que a ambos nos gusta, el beisbol, que al ingresarlo ya tiene como un año y medio. También le ha ayudado bastante”, relató a la plataforma MILENIO Multimedio­s.

La madre del menor señaló que las terapias le han ayudado mucho a su hijo, ya que ahora es capaz de desarrolla­r diferentes actividade­s.

“A él le gusta mucho bailar, le gusta bailar y cantar y lo que es el beisbol, tiene muchas cualidades, con las terapias ha desarrolla­do

cosas extracurri­culares: le gusta cocinar, hacer repostería chocolater­ía”, señaló.

También explicó cuáles fueron los síntomas que presentó Ángel y el porqué decidió acudir con un especialis­ta.

“Ya después dije: ‘Ya tiene dos años y no tenía el habla’, y bueno, como mamá escuchas que tu niño empieza a hablar así como que ya le entiendes, pero él no tenía un lenguaje, no hablaba. Entonces empecé a notar que era repetitivo, le gustaban canciones, vídeos

y siempre repetía lo mismo, lo mismo, y caminaba así medio de puntitas”, explicó.

Aunque dijo que en un principio no aceptaba esta situación, tuvo que enfrentarl­a.

“Platiqué con su pediatra y ya él fue el que me dijo que tenía principios de Asperger, y ya él fue el que me asesoró de pedir un diagnóstic­o en su clínica, que fue donde ya literal me lo diagnostic­aron, y como no lo aceptaba, me cayó un balde de agua; me fui a un segundo, un tercer diagnóstic­o y ahí fue

donde dije: ‘ok’”, mencionó.

También señaló la importanci­a del apoyo de los padres, y lo feliz que está de los avances de su pequeño.

“Una como mamá estarlo apoyando porque digo: ‘Bueno, a él le gusta esto, tengo que enfocarme a esto’. Entonces sí ha sido un camino muy difícil, pero se ha logrado. La verdad (estoy) muy feliz, muy feliz, porque siento que ha avanzado más de lo que yo esperaba”, compartió.

Por último enfatizó en que el amor, el cariño, pero sobre todo el apoyo que se les brinda a quienes requieren terapia y mayor atención, hacen mucha diferencia en su desarrollo.

“Como mamás, como papás, tenemos que estarlos apoyando, no dejarlos, porque hay muchas mamás que saben que tienen algún

_ diagnóstic­o y no le dan un seguimient­o, no les dan una terapia, y al contrario, si queremos que ellos avancen, que sean personas independie­ntes, tenemos que apoyarlos en todo”, finalizó.

 ?? LEYDA ESTRADA ?? *Con informació­n de Pamela Villanueva. El amor, el cariño y el apoyo son las bases para salir adelante, afirma Claudia Garza.
LEYDA ESTRADA *Con informació­n de Pamela Villanueva. El amor, el cariño y el apoyo son las bases para salir adelante, afirma Claudia Garza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico