Milenio Monterrey

Observator­io solicita vigilancia de daños en salud por polución

Selene Martínez enlistó ejemplos de entidades donde se hace un monitoreo

- CÉSAR CUBERO

La directora ejecutiva del Observator­io Ciudadano de la Calidad del Aire de Monterrey, Selene Martínez Guajardo, reiteró en el programa Cambios que se requiere acelerar los procesos para que en Nuevo León exista un Sistema de Vigilancia de Salud en calidad del aire.

Martínez recalcó que una de las cosas que hay que monitorear, aparte de la calidad del aire, es el impacto de la contaminac­ión con las enfermedad­es.

“Sabemos que hay una afectación directamen­te a la salud por exposición aguda y crónica, particular­mente a las PM2.5.

“Para saber qué está pasando, poder monitorear y vigilar la cade lidad del aire y ser preventivo­s en los efectos de salud, ¿qué necesitamo­s que suceda? Un Sistema de Vigilancia de Salud, para que las personas podamos saber cómo va evoluciona­ndo ese impacto de la calidad del aire directamen­te a la salud”, destacó.

Con ello en funciones, agregó, las personas pudieran saber en tiempo real qué impacto a su salud podrían tener contaminan­tes como las PM10 y las PM2.5, ubicados como los más importante­s en el Área Metropolit­ana

Monterrey.

“Es algo que puede suceder, de hecho ya hay ejemplos en México. Creo que en Baja California se han conformado sistemas de vigilancia estatales para que las personas puedan justo saber cómo está impactando la calidad del aire”, dijo.

Para lograr los resultados, añadió, habría que conformar un grupo de trabajo muy robusto liderado por la Secretaría de Salud.

“Hay que tener muchísima coordinaci­ón, la Secretaría de Salud obviamente debe liderar este Sistema de Vigilancia, hay que capacitar muchísimo a los municipios, al sistema de salud.

“Para poder tener datos, y realmente poder tener esta correlació­n entre los efectos de salud de acuerdo al monitoreo de la calidad del aire, sabemos qué está pasando con las partículas,

_ pero falta esa parte de saber cuál es el efecto que está generando en las personas y cómo ser preventivo­s”, puntualizó la directiva del Observator­io durante su intervenci­ón.

 ?? R. ALANÍS ?? Otra medida que se ha sugerido en fechas recientes es la del uso de cubrebocas durante contingenc­ias ambientale­s.
R. ALANÍS Otra medida que se ha sugerido en fechas recientes es la del uso de cubrebocas durante contingenc­ias ambientale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico