Milenio Monterrey

México, opción atractiva para invertir: Ana Botín

Santander. La conexión con EU da ventaja al país para captar capital; “la prioridad es el crecimient­o, sin eso no hay política social posible”, advirtió la presidenta del banco

- KAREN GUZMÁN

México ahora se coloca como uno de los países más atractivos para invertir en el mundo, pues muchas empresas están interesada­s en reubicar sus instalacio­nes en su territorio para aprovechar la cercanía con Estados Unidos y Canadá, además de su fortaleza macroeconó­mica, aseguró Ana Botín, presidenta global de Banco Santander.

Durante el foro llamado “Encuentro Santander América Latina”, la líder de la institució­n financiera resaltó el buen manejo que hizo el gobierno de México ante la crisis mundial que ocasionó la pandemia, y también la fortaleza que tiene el peso como moneda a escala global, el déficit primario y los flujos de inversión que recibe el país.

“México sigue con una conexión importante con Estados Unidos y Canadá, lo que le da una ventaja enorme de oportunida­d al país, y con todas las tendencias geopolític­as actuales posicionan al país como uno de los más atractivos en el mundo (para invertir) (…) muchos clientes están inyectando capital en proyectos para atender a Estados Unidos y nosotros mismos les estamos sirviendo, generando puestos de trabajo en Querétaro y otras zonas del país y cada vez vemos más inversión extranjera, no solo la local en situarse”, explicó.

Sin embargo, ante el aumento de las tasas de interés a nivel mundial por decisión de los bancos centrales de cada región, el aumento de la inflación y el cambio en el ciclo económico que alimenta la percepción de una posible recesión, la presidente de Santander destacó que la prioridad de los gobiernos es mantener el crecimient­o.

“Si alguien me preguntara ¿cuál debería ser la prioridad?, no solo en América Latina, sino en el mundo, para mi es el crecimient­o, sin eso no hay políticas sociales posibles, ni inclusión e inversión del sector privado, no se puede pagar educación, ni salud pública, ni todos los servicios que debemos ofrecer a los ciudadanos”, comentó Ana Botín.

Al reunirse con medios de los países de América Latina, la empresaria española destacó que de esta crisis, la región saldrá reforzada porque las tendencias están a favor del desarrollo del área, pero no descarta retos.

Además de que el sistema financiero no será un problema en esta crisis ya que se mantiene con sólidos niveles de crecimient­o en comparació­n con eventos anteriores, por lo que los bancos “serán fundamenta­les”.

El enemigo

Respecto al entorno económico global, la también presidenta del Instituto de Finanzas Internacio­nales (IIF, por sus siglas en inglés), explicó que “el enemigo número uno, dos y tres de todo el mundo es la inflación, mismo que atraviesa una normalizac­ión, pues se pasó de una crisis sanitaria a una económica y ahora a energética", apuntó Botín.

Dijo que, si bien, las políticas monetarias que los bancos centrales ejecutan dejan “consecuenc­ias”, no son “gratis, pero el precio a pagar es peor si no pagamos antes” y los más vulnerable­s son las que más sufrirán.

Botín también detalló que los países de Latinoamér­ica deben continuar con políticas fiscales que aminoren los problemas inflaciona­rios y también se debe entender que el sistema bancario no es quien incrementa las tasas de interés, sino los bancos centrales y eso ayuda a bajar o subir la oferta y la demanda de crédito.

En este sentido, agregó que es elemental que exista crecimient­o económico en la región, pues se anticipa que en 2023 el mundo desacelera­rá de 3 a 6 por ciento; el problema es que sin crecimient­o “no hay política sociales… no hay inversión, no hay salud”.

Reunión con AMLO

Botín visitará México este mes para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin dar más detalles, aseguró que será en tres semanas cuando llegue al país.

No es la primera vez que hay un encuentro entre Botín y López Obrador; en 2018, aún siendo éste presidente electo, fue la primera vez que dialogaron; luego tuvieron otras juntas en 2019, 2021, y abril de 2022. En todas estas conversaci­ones Santander reiteró su apuesta por el país.

Aseguró que México es un país lleno de oportunida­des para Santander, ya que tienen clientes de consumo y empresas que buscan invertir en el país por su cercanía con Estados Unidos.

 ?? ESPECIAL ?? La líder de la institució­n financiera vendrá para hablar con Andrés Manuel López Obrador.
ESPECIAL La líder de la institució­n financiera vendrá para hablar con Andrés Manuel López Obrador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico